
Preparación
⏱ 15M
Cocinado
⏱ 60M
Porciones
🧆 4 porciones
Calorías
🔥 fa
Chilorio de Pavo
Ingredientes
- 1 kilo de pechuga de pavo deshebrada
- 5 chiles güeros
- 5 chiles de árbol
- 1/2 taza de vinagre blanco
- 1/2 taza de agua
- 1 cucharada de comino
- 1 cucharada de orégano
- 3 dientes de ajo
- Sal al gusto
- Aceite para freír
Preparación
- Remojar los chiles en agua caliente por 15 minutos.
- En una sartén, tostar los chiles junto con el comino y el orégano por unos minutos.
- Licuar los chiles tostados junto con los dientes de ajo, el vinagre y el agua hasta obtener una salsa.
- En una olla, cocinar la pechuga de pavo deshebrada con un poco de aceite hasta que quede dorada.
- Agregar la salsa de chile y sal al gusto. Cocinar a fuego medio por 30 minutos, revolviendo de vez en cuando.
- Servir caliente acompañado de tortillas y arroz.
Curiosidades
Si estás buscando una receta deliciosa y fácil de preparar, el chilorio de pavo es la respuesta perfecta. Este platillo típico de la comida mexicana es ideal para cualquier ocasión y se puede servir en tacos, burritos o simplemente con arroz y frijoles.
El chilorio es un platillo típico del estado de Sinaloa, México, que se prepara con carne de cerdo, chiles y especias. Sin embargo, en esta receta vamos a utilizar pavo en lugar de cerdo para hacerlo un poco más ligero y saludable.
El resultado final es un platillo delicioso y lleno de sabor que seguramente se convertirá en uno de tus favoritos. ¡Sigue leyendo para conocer los ingredientes y la preparación de esta deliciosa receta de chilorio de pavo!
Todo lo que debes saber sobre el chilorio de pavo: ingredientes, preparación y origen

El chilorio es un platillo típico de la región norte de México, específicamente de los estados de Sinaloa y Sonora. Tradicionalmente, se prepara con carne de cerdo, pero también se puede hacer con pavo.
El chilorio de pavo es una opción más saludable y baja en grasas, pero igual de deliciosa. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este platillo.
Ingredientes:
- 1 kilogramo de carne de pavo deshebrada
- 4 chiles ancho
- 2 chiles guajillo
- 1/4 de taza de vinagre blanco
- 1/4 de taza de aceite vegetal
- 1 cebolla grande picada
- 3 dientes de ajo picados
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Remoja los chiles en agua caliente durante 10 minutos. Después, retira las semillas y las venas de los chiles y colócalos en una licuadora junto con el vinagre y un poco de agua. Licúa hasta obtener una salsa suave.
- En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
- Agrega la carne de pavo deshebrada y cocina por 5 minutos.
- Añade la salsa de chile y las especias y mezcla bien.
- Cocina a fuego medio durante 20 minutos o hasta que la carne esté suave y la salsa se haya reducido.
- Sirve caliente con tortillas de maíz y acompañado de cebolla y cilantro picados.
Origen:
El chilorio es un platillo que tiene su origen en la época prehispánica. Los antiguos habitantes de Sinaloa y Sonora preparaban un guiso con carne de cerdo y chile seco para conservar la carne durante largos periodos de tiempo sin la necesidad de refrigeración.
Con el tiempo, el chilorio se convirtió en un platillo emblemático de la región y se popularizó en todo México. Hoy en día, se puede encontrar en muchos restaurantes y hogares de todo el país.
Ahora que sabes todo sobre el chilorio de pavo, ¡anímate a prepararlo en casa y disfruta de su sabor único y tradicional!
Todo lo que necesitas saber sobre los ingredientes del chorizo de pavo
Si estás buscando una opción más saludable para preparar chilorio, el chorizo de pavo es una excelente alternativa. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los ingredientes del chorizo de pavo.
Carne de pavo: el ingrediente principal del chorizo de pavo es la carne de pavo. Es una carne magra y baja en grasas saturadas, por lo que es una excelente opción para una dieta saludable.
Condimentos: para darle sabor al chorizo de pavo, se utilizan una variedad de condimentos como comino, pimentón, orégano, ajo y cebolla. Estos ingredientes no solo le dan sabor al chorizo, sino que también tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Sal: como en cualquier chorizo, se utiliza sal para dar sabor. Es importante tener en cuenta que el exceso de sal puede ser perjudicial para la salud, por lo que es recomendable consumir el chorizo de pavo con moderación.
Aditivos: algunos chorizos de pavo pueden contener aditivos como conservantes, colorantes y realzadores de sabor. Es importante leer las etiquetas de los productos para asegurarse de que no contienen ingredientes que puedan ser perjudiciales para la salud.
Conclusiones: el chorizo de pavo es una excelente opción para preparar chilorio de manera más saludable. Al estar hecho con carne de pavo y condimentos naturales, es una opción baja en grasas saturadas y rica en propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Es importante leer las etiquetas de los productos para asegurarse de que no contienen aditivos perjudiciales para la salud.
Espero que hayan disfrutado de esta receta de chilorio de pavo tanto como yo. Es una opción deliciosa y saludable para cualquier comida. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!