
Preparación
⏱ –
Cocinado
⏱ –
Porciones
🧆 6 porciones
Calorías
🔥 –
Pavo en trozos
- 1 pavo en trozos
- 1 taza de vino blanco
- 1 taza de caldo de pollo
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 2 ramas de romero
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Precalentar el horno a 180 grados Celsius.
- En una sartén grande, calentar el aceite de oliva a fuego medio y agregar la cebolla y el ajo. Cocinar hasta que estén dorados.
- Agregar el pavo y dorar por todos lados.
- Agregar el vino blanco y el caldo de pollo, las ramas de romero, la sal y la pimienta. Llevar a ebullición.
- Transferir la mezcla a una fuente para horno y cubrir con papel aluminio. Hornear por 45 minutos.
- Retirar el papel aluminio y hornear por otros 15 minutos para dorar.
- Servir caliente.
Curiosidades
Si estás buscando una receta deliciosa y fácil de preparar con pavo, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión, te presentamos una opción muy versátil: pavo en trozos.
Esta receta es perfecta para aquellos que disfrutan de los sabores intensos, ya que los trozos de pavo se mezclan con una variedad de especias y hierbas aromáticas, creando un platillo lleno de sabor.
Además, el pavo en trozos es una excelente alternativa para aquellos que buscan una opción un poco más ligera que el pavo entero, ya que los trozos se cocinan más rápido y tienen menos grasa.
¡Así que sigue leyendo y descubre cómo preparar esta deliciosa receta de pavo en trozos que seguramente se convertirá en uno de tus platillos favoritos!
Tiempo de cocción perfecto para un pavo jugoso y delicioso

Para lograr un pavo jugoso y delicioso, es esencial saber cuál es el tiempo de cocción ideal. Si estás preparando un pavo en trozos, sigue estos consejos para obtener los mejores resultados.
1. Prepara el horno: Precalienta el horno a 180°C. Asegúrate de que la rejilla del horno esté en la posición media para que el pavo se cocine de manera uniforme.
2. Sazona el pavo: Antes de colocar el pavo en el horno, sazónalo con tus especias favoritas. Puedes usar una mezcla de ajo en polvo, sal, pimienta y hierbas secas. Frota la mezcla de especias por todo el pavo.
3. Coloca el pavo en una bandeja para hornear: Coloca el pavo en una bandeja para hornear y asegúrate de que esté en una sola capa. No lo amontones en la bandeja, ya que esto puede hacer que se cocine de manera desigual.
4. Hornea el pavo: El tiempo de cocción depende del tamaño de los trozos de pavo. En general, un pavo de 2,5 kg tardará aproximadamente 1 hora y 45 minutos en cocinarse. Si el pavo es más grande, calcula 20 minutos por cada medio kilo adicional. Utiliza un termómetro de carne para comprobar que el pavo esté cocido a una temperatura interna de 74°C.
5. Deja reposar el pavo: Una vez que el pavo esté cocido, sácalo del horno y déjalo reposar durante 10 minutos antes de cortarlo. Esto permitirá que los jugos se distribuyan de manera uniforme y que el pavo se mantenga jugoso.
Siguiendo estos sencillos pasos, lograrás un pavo jugoso y delicioso que seguramente será un éxito en tu mesa navideña.
Pavo vs Pavita: Conoce las Diferencias en su Sabor y Nutrientes
Al momento de elegir la carne para nuestra receta, es importante conocer las diferencias entre el pavo y la pavita. Ambos tipos de aves tienen características únicas que influyen en su sabor y valor nutricional.
Sabor:
El pavo es conocido por ser una carne más jugosa y sabrosa que la pavita. Esto se debe a que el pavo tiene mayor contenido de grasa intramuscular que la pavita, lo que le da una textura más suave y un sabor más intenso. Por otro lado, la pavita es una carne más magra y tierna, con un sabor más suave y delicado.
Nutrientes:
En cuanto al valor nutricional, ambas carnes son una excelente fuente de proteína magra y baja en grasas saturadas. Sin embargo, el pavo contiene más hierro y zinc que la pavita, lo que lo convierte en una mejor opción para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la anemia. Por otro lado, la pavita es más rica en ácido fólico y vitamina B, lo que la convierte en una excelente opción para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
En conclusión, la elección entre pavo y pavita dependerá del gusto personal y las necesidades nutricionales de cada persona. Ambas carnes son deliciosas y saludables, por lo que se pueden utilizar en una gran variedad de recetas.
Guía completa para cocinar un pavo de 7 kilos: tiempos y temperaturas exactas
¿Estás buscando una guía completa para cocinar un pavo de 7 kilos? ¡Has llegado al lugar correcto! Cocinar un pavo puede parecer abrumador, pero con los tiempos y temperaturas adecuados, el proceso es fácil y el resultado es delicioso.
A continuación te presentamos una guía detallada para cocinar un pavo de 7 kilos:
Ingredientes:
- 1 pavo de 7 kilos
- 2 tazas de caldo de pollo
- 1 taza de mantequilla derretida
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de pimienta
- 1 cucharada de tomillo
- 1 cucharada de romero
Preparación:
- Prepara el pavo retirando las vísceras y enjuagando el interior y exterior con agua fría.
- Seca el pavo con papel toalla y colócalo en una bandeja para hornear.
- Mezcla el caldo de pollo, la mantequilla derretida, la sal, la pimienta, el tomillo y el romero en un tazón.
- Cepilla la mezcla sobre el pavo, asegurándote de cubrir todas las áreas.
- Cubre el pavo con papel aluminio y hornea en un horno precalentado a 175°C por 3 horas.
- Retira el papel aluminio y continúa horneando por 1 hora más para que la piel quede dorada y crujiente.
- Verifica que la temperatura interna del pavo haya alcanzado los 74°C antes de sacarlo del horno.
- Deja reposar el pavo por 20 minutos antes de cortarlo.
¡Ahora estás listo para disfrutar de un delicioso y jugoso pavo de 7 kilos! Acompaña con tus guarniciones favoritas y disfruta de una comida de celebración perfecta.
5 indicadores para saber si tu pavo está perfectamente cocido
Si quieres asegurarte de que tu pavo en trozos está perfectamente cocido y listo para servir, debes prestar atención a ciertos indicadores clave. Aquí te presentamos 5 indicadores para saber si tu pavo está perfectamente cocido:
- Temperatura interna: La temperatura interna del pavo es uno de los indicadores más importantes para determinar si está totalmente cocido. Deberías usar un termómetro para carne y asegurarte de que la temperatura en la parte más gruesa del pavo alcance los 75°C.
- Color: El color del pavo también es importante. Cuando está cocido, debería tener un color dorado y uniforme. Si el pavo está cocido pero todavía tiene partes rosadas, significa que no está completamente hecho.
- Jugos claros: Si pinchas el pavo con un tenedor y los jugos que salen son claros, significa que está cocido. Si los jugos son rosados o tienen una tonalidad roja, necesitas cocinar el pavo por más tiempo.
- Textura: Cuando el pavo está cocido, la carne debe ser tierna y jugosa. Si la carne está dura o seca, significa que ha sido cocida en exceso.
- Olor: El olor también es un indicador importante. Si el pavo huele a carne cocida, entonces está listo para comer. Si hay algún olor extraño o desagradable, deberías descartar el pavo.
Si sigues estos 5 indicadores para saber si tu pavo está perfectamente cocido, puedes estar seguro de que tu pavo en trozos estará delicioso y seguro para comer.
¡Y así concluye nuestra receta de pavo en trozos! Esperamos que hayan disfrutado de este delicioso platillo en su cena de Navidad o en cualquier otra ocasión especial. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!