
Preparación
⏱ 30M
Cocinado
⏱ 4H
Porciones
🧆 12 porciones
Calorías
🔥 350 kcal
Receta de Pavo Natural
Una deliciosa receta de pavo natural para disfrutar en familia en las fiestas de fin de año.
Ingredientes:
- 1 pavo de 5 kg
- 2 tazas de agua
- 1/2 taza de mantequilla
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Preparación del pavo:
- Precalentar el horno a 180°C.
- Limpiar el pavo y retirar las vísceras.
- Enjuagar el pavo con agua fría y secarlo con papel absorbente.
- Colocar el pavo en una fuente para horno y salpimentar al gusto.
- Preparación del relleno:
- Derretir la mantequilla en una sartén.
- Agregar el relleno al gusto (opcional).
- Rellenar el pavo con la mezcla.
- Cocción del pavo:
- Agregar las 2 tazas de agua a la fuente para horno.
- Cubrir el pavo con papel de aluminio.
- Hornear durante 3 horas y media.
- Retirar el papel de aluminio y hornear durante 30 minutos más para dorar la piel del pavo.
- Sacar del horno y dejar reposar durante 15 minutos antes de cortar y servir.
Curiosidades
El pavo es uno de los platillos más populares durante las celebraciones de fin de año en muchos países alrededor del mundo. Si bien existen muchas formas de cocinarlo, preparar pavo natural es una opción saludable y deliciosa para disfrutar en familia.
¿Qué es un pavo natural? Un pavo natural es aquel que no ha sido sometido a procesos químicos para su conservación o saborización. Esto significa que no contiene conservantes, colorantes ni saborizantes artificiales. De esta manera, se puede disfrutar de un pavo más saludable y con un sabor más auténtico.
¿Cómo preparar un pavo natural? La preparación de un pavo natural es muy sencilla. Solo se necesitan algunos ingredientes básicos para lograr un resultado espectacular. A continuación, te compartimos una receta fácil y deliciosa para preparar un pavo natural que seguramente encantará a todos tus comensales.
Tiempo de cocción ideal para preparar un delicioso pavo

Preparar un pavo natural puede ser una tarea intimidante, especialmente cuando se trata de determinar el tiempo de cocción ideal. Sin embargo, con un poco de conocimiento y preparación, puedes lograr un delicioso pavo jugoso y bien cocido para tu próxima cena de acción de gracias o evento especial.
El tiempo de cocción ideal para un pavo depende del peso del ave. Un pavo de 4 a 6 kilos generalmente toma de 2.5 a 3 horas para cocinar, mientras que un pavo de 6 a 8 kilos puede tardar de 3 a 4 horas. Si tienes un pavo más grande, de 8 a 10 kilos, deberás cocinarlo durante 4 a 4.5 horas. Si tu pavo es aún más grande, necesitarás agregar tiempo de cocción adicional.
Es importante tener en cuenta que cada horno es diferente, por lo que siempre debes verificar la temperatura interna del pavo para asegurarte de que esté completamente cocido. La temperatura interna del pavo debe alcanzar los 74 grados Celsius en el muslo y 82 grados Celsius en la pechuga. Utiliza un termómetro de carne para medir la temperatura interna en la parte más gruesa del muslo, asegurándote de que no toque el hueso.
Para lograr un pavo bien cocido y jugoso, es recomendable rociar el pavo con aceite o mantequilla antes de colocarlo en el horno y cubrirlo con papel de aluminio durante la primera hora de cocción para evitar que se seque. Después de una hora, retira el papel de aluminio y continúa cocinando el pavo hasta que alcance la temperatura interna deseada.
Recuerda que el tiempo de cocción del pavo puede variar según el tipo de horno que utilices y la temperatura ambiente. Por lo tanto, es importante estar atento a la temperatura interna del pavo y ajustar el tiempo de cocción según sea necesario.
En resumen, el tiempo de cocción ideal para un pavo depende del peso del ave y puede variar según el tipo de horno y la temperatura ambiente. Siempre verifica la temperatura interna del pavo para asegurarte de que esté completamente cocido y jugoso. Con un poco de preparación y paciencia, podrás preparar un delicioso pavo para impresionar a tus invitados.
Pavo ahumado vs. natural: ¿Cuál es la mejor opción para tus comidas de Navidad?
La Navidad se acerca y muchas personas están planeando su cena de Navidad. Uno de los platos principales en esta cena es el pavo. ¿Pero qué tipo de pavo es mejor para tu comida de Navidad? ¿Pavo ahumado o natural?
Pavo ahumado: El pavo ahumado se cocina en un ahumador con madera para darle sabor y color. El proceso de ahumado puede tomar varias horas y es una técnica popular en la cocina del sur de Estados Unidos.
Ventajas del pavo ahumado:
- El sabor ahumado es único y muy sabroso.
- El proceso de ahumado puede hacer que la carne del pavo sea más tierna.
- No se necesita agregar sal o especias adicionales ya que el sabor ahumado es suficiente.
Desventajas del pavo ahumado:
- Puede ser más difícil de encontrar en las tiendas o carnicerías.
- El proceso de ahumado puede ser costoso y requiere más tiempo y esfuerzo.
- Algunas personas pueden encontrar el sabor ahumado demasiado fuerte para su gusto.
Pavo natural: El pavo natural es simplemente un pavo fresco que no ha sido procesado ni ahumado. Es una opción popular para las personas que prefieren el sabor más suave del pavo sin ningún sabor adicional.
Ventajas del pavo natural:
- El sabor es fresco y suave, lo que lo hace ideal para aquellos que prefieren una opción más simple.
- Es fácil de encontrar en las tiendas y supermercados.
- No requiere un proceso de ahumado costoso o complicado.
Desventajas del pavo natural:
- Puede ser necesario agregar sal y especias adicionales para darle más sabor.
- La carne del pavo puede ser menos tierna que la del pavo ahumado.
- El sabor puede ser considerado por algunos como «aburrido» o «sin sabor».
En conclusión, la elección entre pavo ahumado y natural depende del gusto personal y el tiempo y esfuerzo que se quiere dedicar a la preparación del pavo. Ambos tienen ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir el que mejor se adapte a tus preferencias culinarias. ¡Disfruta de tu cena de Navidad con un delicioso pavo, ya sea ahumado o natural!
¿Cuánto tiempo de cocción necesita un pavo en el horno?
Preparar un pavo asado es una tradición popular en muchos hogares, especialmente en las fiestas de fin de año. Saber cuánto tiempo de cocción necesita el pavo en el horno es esencial para asegurarse de que esté bien cocido y jugoso.
El tiempo de cocción del pavo en el horno depende del tamaño del ave. Una regla general es cocinar el pavo a una temperatura de 350 grados F (175 grados C) durante 15-20 minutos por cada libra (450 gramos) de peso del pavo.
Por ejemplo, si tu pavo pesa 12 libras (5,4 kg), deberías cocinarlo durante aproximadamente 3-4 horas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada horno es diferente y puede variar en la temperatura real, por lo que es recomendable utilizar un termómetro de carne para asegurarse de que el pavo esté completamente cocido.
El termómetro de carne debe insertarse en la parte más gruesa del muslo, sin tocar el hueso. La temperatura interna del pavo debe alcanzar los 165 grados F (75 grados C) para asegurarse de que esté completamente cocido y seguro para comer.
Otro consejo útil es cubrir el pavo con papel de aluminio durante la primera mitad del tiempo de cocción para evitar que la piel se queme. Después de la mitad del tiempo de cocción, retire el papel de aluminio para dorar la piel del pavo.
En resumen, el tiempo de cocción del pavo en el horno depende del peso del ave y la temperatura del horno. Una regla general es cocinar el pavo a 350 grados F (175 grados C) durante 15-20 minutos por cada libra (450 gramos) de peso del pavo. Recuerda utilizar un termómetro de carne para asegurarte de que el pavo esté completamente cocido y seguro para comer.
10 señales infalibles para saber si tu pavo está en su punto perfecto
Preparar un pavo natural puede ser una tarea intimidante, ya que es importante cocinarlo adecuadamente para asegurarse de que sea seguro para comer y esté delicioso. Aquí hay 10 señales infalibles para saber si tu pavo está en su punto perfecto:
- Temperatura interna: El termómetro de carne debe leer 75°C (165°F) en la parte más gruesa del muslo sin tocar el hueso.
- Color: La piel debe verse dorada y crujiente, y la carne debe ser de un color blanco uniforme.
- Jugos: Al pinchar la carne, deben salir jugos claros y no rosados.
- Textura: La carne debe estar tierna y jugosa, no seca y correosa.
- Flexibilidad: Las piernas y las alas deben moverse con facilidad sin resistencia ni rigidez.
- Aroma: Debe oler a pavo recién cocido y no tener un olor extraño o desagradable.
- Descanso: Deja que el pavo descanse durante al menos 20 minutos antes de cortarlo para que los jugos se redistribuyan y la carne se mantenga jugosa.
- Grasa: Si hay grasa en la sartén, debe ser clara y no tener un sabor amargo.
- Sabor: El pavo debe tener un sabor agradable y no tener un sabor a quemado o a sobrecocido.
- Tiempo de cocción: El tiempo de cocción adecuado varía según el tamaño del pavo y la temperatura del horno, así que asegúrate de seguir las instrucciones de cocción adecuadas.
Sigue estas señales infalibles y tendrás un delicioso pavo perfectamente cocido para disfrutar con tu familia y amigos en cualquier ocasión especial.
Espero que esta receta de preparar pavo natural haya sido de su agrado y que puedan disfrutarla en su próxima cena navideña o en cualquier otra ocasión especial. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!