
Preparación
⏱ 30M
Cocinado
⏱ 3H
Porciones
🧆 10 porciones
Calorías
🔥 500 kcal
Receta de Pavo Natural
- Precalentar el horno a 180°C.
- Lavar el pavo y secarlo con papel absorbente.
- Mezclar 2 cucharadas de sal y 1 cucharada de pimienta negra en un tazón pequeño y frotar la mezcla por todo el pavo.
- Colocar 3 cucharadas de mantequilla en una sartén grande y derretir a fuego medio.
- Agregar 1 cebolla picada, 3 dientes de ajo picados, 2 ramas de apio picadas y 1 zanahoria picada y cocinar por 5 minutos o hasta que estén suaves.
- Colocar el pavo en una fuente para hornear y rellenar con la mezcla de vegetales.
- Agregar 2 tazas de caldo de pollo a la fuente para hornear.
- Cubrir la fuente para hornear con papel aluminio y hornear por 3 horas o hasta que el pavo esté dorado y cocido por completo.
- Retirar el pavo del horno y dejar reposar por 10 minutos antes de cortar y servir.
Curiosidades
Si estás buscando una cena especial para una ocasión especial, un pavo asado natural puede ser la respuesta perfecta. No solo es delicioso, sino que también es saludable y nutritivo. Además, cocinar un pavo natural puede ser más fácil de lo que piensas. Aquí te presentamos una receta sencilla que te ayudará a preparar un pavo asado delicioso y natural.
Antes de comenzar, es importante asegurarse de que el pavo esté completamente descongelado y que se haya quitado cualquier pescuezo o vísceras. También es una buena idea enjuagar el pavo con agua fría y secarlo con toallas de papel antes de comenzar a cocinar.
Una vez que el pavo esté listo para cocinar, puedes comenzar a preparar tu receta. Asegúrate de tener a mano todos los ingredientes necesarios, como hierbas frescas, mantequilla y sal. También necesitarás un termómetro de carne para asegurarte de que el pavo esté cocido a la perfección.
¡Manos a la obra! Sigue los pasos de nuestra receta y disfruta de un delicioso pavo asado natural en tu próxima cena especial.
Tiempo de cocción para un pavo natural: Guía completa paso a paso

Si estás planeando cocinar un pavo natural para una ocasión especial, es importante que conozcas el tiempo de cocción adecuado para evitar que quede crudo o seco. Aquí te presentamos una guía completa paso a paso para que logres un pavo perfectamente cocido:
1. Calcula el tiempo de cocción
Para calcular el tiempo de cocción para tu pavo natural, debes tomar en cuenta el peso total del ave. Una buena regla general es cocinar el pavo durante aproximadamente 15 minutos por cada libra de peso. Por ejemplo, si tu pavo pesa 18 libras, deberás cocinarlo durante 4 horas y media.
2. Prepara el pavo
Antes de cocinar el pavo, asegúrate de retirar todo el paquete de menudencias y lavarlo bien por dentro y por fuera con agua fría. Después, sécalo con papel absorbente y sazona la cavidad con sal y pimienta.
3. Coloca el pavo en el horno
Coloca el pavo en una bandeja para hornear y précalienta el horno a 325 grados Fahrenheit. Cubre el pavo con papel aluminio y hornea durante la mitad del tiempo de cocción calculado. Después, retira el papel aluminio y continúa horneando hasta que el termómetro de carne alcance los 165 grados Fahrenheit.
4. Deja reposar el pavo
Una vez que el pavo esté cocido, retíralo del horno y déjalo reposar durante al menos 20 minutos antes de cortarlo. De esta manera, los jugos se redistribuirán y el pavo quedará más jugoso.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás cocinar un pavo natural delicioso y perfectamente cocido para cualquier ocasión especial. ¡Buen provecho!
Guía de tiempos de cocción para un pavo perfectamente horneado
Si quieres preparar el pavo perfecto para tu cena de Navidad o Acción de Gracias, es importante conocer los tiempos de cocción adecuados para que quede jugoso y delicioso.
Antes de empezar, asegúrate de tener un termómetro de cocina para comprobar la temperatura interna del pavo mientras se cocina.
Paso 1: Preparación del pavo
Antes de cocinar el pavo, asegúrate de retirar las vísceras y el cuello del interior. Luego, enjuágalo bien con agua fría y sécalo con papel de cocina. Si lo deseas, puedes frotar la piel con mantequilla o aceite de oliva para que quede más dorado.
Paso 2: Tiempos de cocción
El tiempo de cocción del pavo depende del peso del ave y del método de cocción que elijas. A continuación, te presentamos una guía de tiempos basada en un horno convencional a 350 grados Fahrenheit (175 grados Celsius).
- Pavo de 8 a 12 libras (3,6 a 5,4 kg): 2,5 a 3 horas
- Pavo de 12 a 14 libras (5,4 a 6,4 kg): 3 a 3,75 horas
- Pavo de 14 a 18 libras (6,4 a 8,2 kg): 3,75 a 4,25 horas
- Pavo de 18 a 20 libras (8,2 a 9 kg): 4,25 a 4,5 horas
- Pavo de 20 a 24 libras (9 a 10,9 kg): 4,5 a 5 horas
Recuerda que estos son solo tiempos aproximados y que cada horno es diferente. Es importante utilizar un termómetro de carne para asegurarte de que el pavo esté completamente cocido y seguro para comer. La temperatura interna del pavo debe ser de al menos 165 grados Fahrenheit (75 grados Celsius).
Paso 3: Descanso del pavo
Una vez que el pavo esté completamente cocido, sácalo del horno y déjalo reposar durante al menos 15 minutos antes de cortarlo. Esto ayudará a que los jugos se redistribuyan y el pavo esté más jugoso.
Sigue esta guía de tiempos de cocción para conseguir un pavo perfectamente horneado y sorprender a tus invitados en cualquier ocasión especial.
5 señales para saber si tu pavo ha alcanzado el punto perfecto de cocción
Si estás cocinando un pavo natural, es importante saber cuándo ha alcanzado el punto perfecto de cocción para que puedas disfrutar de una carne jugosa y sabrosa. Aquí te presentamos 5 señales que te ayudarán a saber cuándo tu pavo está listo:
- Temperatura interna: La temperatura interna del pavo debe ser de 75°C en la parte más gruesa del muslo. Utiliza un termómetro de carne para asegurarte de que el pavo ha alcanzado la temperatura adecuada.
- Color: El pavo debe tener un color dorado y uniforme en toda su superficie. Si notas áreas demasiado oscuras o quemadas, es posible que el pavo esté cocido en exceso.
- Jugos: Si pinchas el pavo con un tenedor, deben salir jugos claros y no rosados. Si los jugos son rosados, el pavo necesita cocinarse por más tiempo.
- Textura: La carne del pavo debe ser tierna y jugosa, pero no demasiado suave o desmenuzable. Si la carne parece dura o seca, es posible que el pavo esté cocido en exceso.
- Olor: El pavo debe tener un aroma agradable y fresco. Si notas un olor rancio o desagradable, es posible que el pavo esté en mal estado o cocido en exceso.
Si tu pavo ha alcanzado estas 5 señales, entonces puedes estar seguro de que está listo para ser disfrutado. Recuerda dejar que el pavo repose durante unos minutos antes de cortarlo para que los jugos se redistribuyan y la carne se mantenga jugosa.
Pavo ahumado vs. natural: ¿cuál es más sabroso?
Si estás pensando en cocinar un pavo para una cena especial, es posible que te preguntes si es mejor optar por un pavo ahumado o natural. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, pero en general, el pavo natural puede ser más sabroso y saludable.
Pros del pavo natural
- Sabor más auténtico: Al cocinar un pavo natural, puedes realzar su sabor natural con especias y hierbas frescas. Además, puedes personalizar el sabor según tus preferencias.
- Menos procesado: El pavo natural no ha sido sometido a procesos de ahumado o añadido de químicos para su conservación, lo que lo hace una opción más saludable.
- Más versátil: Al no tener un sabor ahumado, el pavo natural se puede utilizar en una variedad de recetas diferentes, desde sándwiches hasta sopas y guisos.
Cons del pavo natural
- Tiempo de cocción más largo: El pavo natural puede tardar más tiempo en cocinarse adecuadamente, lo que requiere más tiempo y paciencia por parte del cocinero.
- Mayor riesgo de sequedad: Si no se cocina adecuadamente, el pavo natural puede secarse más fácilmente que el ahumado.
- Requiere más sazón: Para realzar su sabor, el pavo natural requiere más especias y hierbas frescas que el pavo ahumado.
En conclusión, si buscas un sabor auténtico y una opción más saludable, el pavo natural puede ser la mejor opción. Sin embargo, requiere más tiempo y habilidad para cocinarlo adecuadamente. Si prefieres una opción más rápida y fácil, el pavo ahumado puede ser una buena alternativa. ¡Lo importante es elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y gustos!
Espero que hayan disfrutado de esta receta para cocinar pavo natural. No olviden seguir estos sencillos pasos para obtener un delicioso platillo en su mesa. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!