
Preparación
⏱ 30M
Cocinado
⏱ 2H
Porciones
🧆 6 porciones
Calorías
🔥 –
Pavo Loco
Una deliciosa receta de pavo loco para sorprender a tu familia y amigos.
Ingredientes:
- 1 pavo de 4 kg
- 2 cebollas
- 4 dientes de ajo
- 2 tazas de vino blanco
- 1 taza de caldo de pollo
- 1/2 taza de aceitunas
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Precalentar el horno a 180°C.
- Pelar y picar las cebollas y los dientes de ajo.
- En una sartén, calentar el aceite de oliva y dorar el pavo por todos lados.
- Agregar las cebollas y los ajos y cocinar por unos minutos hasta que estén suaves.
- Agregar el vino blanco y el caldo de pollo y llevar a ebullición.
- Colocar el pavo en una fuente para horno y verter la mezcla de vino y caldo por encima.
- Agregar las aceitunas y sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Cubrir la fuente con papel aluminio y hornear por 2 horas.
- Retirar el papel aluminio y hornear por otros 30 minutos para que el pavo se dore.
- Servir caliente y disfrutar.
Curiosidades
¿Estás buscando una receta fácil y deliciosa para impresionar a tus invitados en la cena de Navidad? ¡El pavo loco es la opción perfecta!
Este plato combina la jugosidad del pavo con una mezcla de sabores y texturas que lo hacen irresistible. Además, es muy sencillo de preparar y no necesitas muchos ingredientes para lograr un resultado espectacular.
Sigue leyendo para descubrir cómo preparar este delicioso pavo loco que seguramente se convertirá en un clásico en tus cenas navideñas.
Todo lo que debes saber sobre el aspecto del pavo
Cuando se trata de cocinar un pavo, el aspecto es importante tanto para la presentación como para verificar que esté bien cocido. Aquí te dejamos algunos detalles que debes tener en cuenta:
- Color: El pavo debe tener un color dorado uniforme. Si hay manchas oscuras o blancas, puede ser señal de que no está bien cocido o que la piel se quemó.
- Jugos: Al pinchar el pavo con un tenedor, deben salir jugos claros. Si salen jugos rosados o con sangre, es una señal de que el pavo no está bien cocido.
- Piel: La piel debe estar crujiente y dorada. Si está blanda o flácida, es posible que el pavo no se haya cocido a la temperatura adecuada.
- Termómetro: Utiliza un termómetro de carne para verificar que la temperatura interna del pavo haya alcanzado los 75 grados Celsius. Esto asegurará que el pavo esté bien cocido.
Recuerda que el aspecto del pavo no solo es importante para la presentación, sino también para garantizar que esté seguro para comer. Sigue estas recomendaciones y disfruta de un delicioso pavo loco.
El fascinante origen histórico del pavo y su llegada a nuestras mesas
El pavo es una de las aves más populares en la mayoría de países del mundo, especialmente en los Estados Unidos en la celebración del Día de Acción de Gracias. Pero, ¿sabías que el pavo es originario de América del Norte?
Los pueblos indígenas de América del Norte ya criaban pavos desde hace más de 2000 años. El pavo era un animal sagrado y se utilizaba en ceremonias religiosas y como alimento. Los españoles descubrieron esta ave en su llegada a América y la llevaron a Europa en el siglo XVI.
En Europa, el pavo se convirtió en un símbolo de la riqueza y la opulencia. Se criaban en grandes cantidades en las granjas de los nobles y se servían en banquetes y fiestas. La popularidad del pavo en Europa llegó a tal punto que incluso William Shakespeare mencionó al pavo en su obra «The Merry Wives of Windsor».
En el siglo XVIII, los colonos británicos llevaron los pavos de regreso a América del Norte y se convirtió en una de las aves más populares en la gastronomía estadounidense. En el Día de Acción de Gracias, el pavo se convirtió en el plato principal y se sigue sirviendo en la mayoría de hogares estadounidenses hasta el día de hoy.
La tradición de comer pavo en el Día de Acción de Gracias se extendió a otros países y hoy en día es común encontrar recetas de pavo en todo el mundo. Una de las recetas más populares es el pavo loco, que se caracteriza por el uso de especias y sabores intensos.
Si quieres probar la deliciosa receta de pavo loco, no dudes en seguir nuestros pasos y disfrutar de este plato tan popular en todo el mundo.
¡Y así terminamos esta receta de pavo loco! Espero que hayan disfrutado del proceso y que se animen a prepararla en casa. Les deseo un buen día y ¡buen provecho!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!