
Preparación
⏱ –
Cocinado
⏱ –
Porciones
🧆 –
Calorías
🔥 –
Pavo relleno inyectado

Ingredientes:
- 1 pavo de 5 kg
- 250 gramos de tocino
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 2 tazas de pan rallado
- 1 taza de caldo de pollo
- 1/2 taza de vino blanco
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Preparar la mezcla para el relleno. En un recipiente, mezclar el tocino picado, la cebolla y los ajos finamente picados, el pan rallado, el caldo de pollo y el vino blanco. Salpimentar al gusto.
- Inyectar el pavo con la mezcla preparada. Utilizar una jeringa para inyectar la mezcla en diferentes partes del pavo, asegurándose de que llegue al interior.
- Colocar el pavo en una fuente para horno y cubrir con papel aluminio. Hornear a 180°C durante 3 horas.
- Retirar el papel aluminio y hornear por 1 hora más para que la piel quede dorada y crujiente.
- Dejar reposar el pavo por 15 minutos antes de cortarlo y servirlo.
Curiosidades
¿Buscas una receta de pavo innovadora y deliciosa para tu cena navideña? Entonces, el pavo relleno inyectado es la opción perfecta para ti. Esta receta combina los sabores clásicos del relleno con un toque de sabor extra gracias a la inyección de una mezcla de mantequilla y especias.
Con esta receta sorprenderás a tus invitados con un pavo suculento y jugoso que dejará a todos con ganas de más. Además, no te preocupes si eres principiante en la cocina, ¡esta receta es muy fácil de seguir!
Así que no esperes más para preparar este delicioso pavo relleno inyectado para tu cena navideña. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los ingredientes y pasos a seguir!
Todo lo que debes saber sobre los aditivos para ablandar el pavo

Si estás planeando cocinar un delicioso pavo relleno inyectado para una ocasión especial, es posible que hayas escuchado sobre la técnica de ablandar el pavo con aditivos. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre los aditivos para ablandar el pavo.
¿Qué son los aditivos para ablandar el pavo?
Los aditivos para ablandar el pavo son sustancias que se utilizan para suavizar la carne y hacerla más tierna. Estos aditivos suelen contener una mezcla de sales y enzimas que ayudan a descomponer las proteínas en la carne del pavo.
Tipos de aditivos para ablandar el pavo
Existen varios tipos de aditivos para ablandar el pavo, pero los más comunes son:
- Sales de fosfato: Estos aditivos contienen fosfatos que ayudan a retener la humedad en la carne, lo que la hace más tierna y jugosa.
- Enzimas proteolíticas: Estos aditivos contienen enzimas que descomponen las proteínas de la carne, lo que la hace más tierna.
Cómo usar los aditivos para ablandar el pavo
Para utilizar los aditivos para ablandar el pavo, es necesario inyectarlos en la carne. Para hacerlo, se utiliza una jeringa de cocina y se inyecta el aditivo en varios puntos de la carne. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad de aditivo que se debe utilizar y el tiempo de reposo necesario.
Precauciones al usar aditivos para ablandar el pavo
Es importante tener en cuenta que algunos aditivos para ablandar el pavo pueden tener efectos secundarios, como alterar el sabor de la carne. Además, algunos aditivos pueden contener altas cantidades de sodio, lo que puede ser perjudicial para personas con problemas de presión arterial alta. Es recomendable leer cuidadosamente las etiquetas de los aditivos y seguir las instrucciones del fabricante.
Conclusión
Los aditivos para ablandar el pavo son una técnica efectiva para hacer la carne más tierna y jugosa. Sin embargo, es importante tener precaución al utilizarlos y leer cuidadosamente las etiquetas de los aditivos para evitar efectos secundarios no deseados. Si se utilizan correctamente, los aditivos para ablandar el pavo pueden hacer que tu pavo relleno inyectado sea un éxito en tu próxima cena especial.
Aprende a inyectar a los pavos de manera efectiva y segura
Cuando se trata de hacer un delicioso pavo relleno inyectado, es importante saber cómo inyectar correctamente el pavo para que quede jugoso y sabroso. Aprender a inyectar a los pavos de manera efectiva y segura es clave para lograr el éxito en la cocina.
Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que la seguridad alimentaria es una prioridad. Asegúrate de lavar tus manos y utensilios antes de comenzar a inyectar. También es importante utilizar una aguja nueva y esterilizada para cada inyección.
Paso 1: Prepara la solución para inyectar. Puedes utilizar una mezcla de mantequilla derretida, caldo de pollo, hierbas y especias para darle sabor al pavo.
Paso 2: Localiza los puntos de inyección. Estos se encuentran en la parte superior de los muslos y en la pechuga. Asegúrate de inyectar la solución en la carne y no en los huesos.
Paso 3: Inserta la aguja en la carne y aplica una ligera presión en el émbolo para inyectar la solución. Retira la aguja con cuidado y repite en los otros puntos de inyección.
Paso 4: Masajea suavemente el pavo para asegurarte de que la solución se distribuya uniformemente. Luego, deja reposar el pavo durante al menos una hora antes de cocinarlo.
Ahora que sabes cómo inyectar a los pavos de manera efectiva y segura, estás listo para preparar un delicioso pavo relleno inyectado. ¡Disfruta de tu comida y asegúrate de seguir siempre las precauciones de seguridad alimentaria!
Potencia el sabor del pavo con el maridaje perfecto de vino
El pavo relleno inyectado es un plato delicioso y tradicional en muchas mesas durante las fiestas. Pero, ¿sabías que puedes potenciar aún más su sabor con el maridaje perfecto de vino?
Para empezar, es importante tener en cuenta que el pavo es una carne blanca y suave, por lo que es recomendable elegir vinos blancos o tintos ligeros que no opaquen su sabor. Aquí te dejamos algunas opciones:
- Vino blanco seco: Este tipo de vino es perfecto para maridar con el pavo, ya que su acidez ayuda a cortar la grasa del plato y realza el sabor de la carne. Puedes elegir un Chardonnay, Sauvignon Blanc o Riesling.
- Vino rosado: Si prefieres un vino más ligero, un rosado puede ser una buena opción para maridar con el pavo. Su frescura y acidez complementan muy bien la carne. Un buen rosado puede ser un Garnacha o un Tempranillo.
- Vino tinto ligero: Si eres más de vinos tintos, elige uno que no sea muy robusto para no opacar el sabor del pavo. Un Pinot Noir o un Merlot son opciones ideales para maridar con esta carne.
Recuerda servir el vino a una temperatura adecuada y en copas adecuadas para disfrutar al máximo de su sabor y aroma. ¡Buen provecho!
Cálculo preciso: Cantidad de pavo necesaria para alimentar a 20 personas
Si estás planeando una cena para 20 personas y has decidido preparar un delicioso pavo relleno inyectado, es importante que calcules la cantidad de pavo necesaria para que todos tus invitados puedan disfrutar de este plato sin quedarse con hambre.
Para empezar, debes tener en cuenta que la cantidad de pavo necesaria dependerá de algunos factores, como el peso de cada persona, la cantidad de acompañamientos que ofrecerás y si planeas tener sobras para el día siguiente.
Una buena regla general es calcular entre 1 y 1.5 libras de pavo por persona, lo que significa que necesitarás entre 20 y 30 libras de pavo para alimentar a tus 20 invitados.
Es importante que tengas en cuenta que el peso del pavo incluye los huesos, por lo que si decides comprar un pavo deshuesado, deberás calcular un poco más de peso para compensar la ausencia de los huesos.
Recuerda que el pavo es un plato central y que tus invitados esperan disfrutar de una buena porción. Si planeas ofrecer acompañamientos adicionales, como ensaladas, papas o vegetales, es posible que necesites un poco menos de pavo por persona.
En resumen, para calcular la cantidad de pavo necesaria para alimentar a 20 personas, deberás multiplicar el número de personas por la cantidad de pavo por persona (1-1.5 libras) y ajustar según tus planes de acompañamientos y sobras. ¡Prepara tu pavo relleno inyectado con confianza sabiendo que tendrás suficiente para todos tus invitados!
¡Y así concluimos nuestra receta de pavo relleno inyectado! Esperamos que hayan disfrutado del proceso de preparación y que puedan deleitarse con el delicioso sabor de esta tradicional receta en familia. Recuerden seguir experimentando con diferentes ingredientes y técnicas culinarias para crear platos deliciosos y sorprender a sus seres queridos en cada ocasión. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!