
Preparación
⏱ 1H
Cocinado
⏱ 2H
Porciones
🧆 12 tamales
Calorías
🔥 200 kcal
Receta de tamales de pavo
Aprende a hacer deliciosos tamales de pavo con esta receta fácil y práctica.
Ingredientes:
- 1 kilo de masa para tamales
- 1/2 taza de manteca de cerdo
- 1/2 taza de caldo de pollo
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 2 tazas de carne de pavo deshebrada
- 1/2 taza de salsa verde
- 12 hojas de maíz para tamales
- 1 taza de agua
Instrucciones:
- En una olla grande, cuece la carne de pavo con agua y sal hasta que esté bien cocida. Deshebra y reserva.
- En un tazón grande, mezcla la masa con la manteca, el caldo de pollo, el polvo para hornear, la sal, el ajo en polvo y el comino en polvo, hasta que estén bien integrados.
- Agrega la salsa verde y la carne de pavo deshebrada a la mezcla de masa y revuelve bien.
- Remoja las hojas de maíz en agua caliente durante 30 minutos.
- Para armar los tamales, toma una hoja de maíz, escúrrela y colócala en una superficie plana. Agrega una porción de masa en el centro de la hoja y extiéndela con una cuchara. Dobla los lados de la hoja hacia el centro, y luego los extremos hacia abajo para formar un paquete. Amarra con un hilo de cocina.
- Coloca los tamales en una vaporera y cuece al vapor durante aproximadamente 2 horas, o hasta que la masa esté firme y se desprenda fácilmente de la hoja.
Curiosidades
¿Estás buscando una deliciosa opción para preparar tamales? ¡Los tamales de pavo son perfectos para ti!
Esta receta es una variación de los tradicionales tamales de México, que se preparan con masa y relleno de carne. En esta versión, el pavo es el protagonista, lo que hace que sea una opción más saludable y baja en grasas.
Además, los tamales son una excelente opción para disfrutar en cualquier ocasión, ya sea en una cena familiar o en una reunión con amigos. ¡Prepáralos y sorprende a todos con su sabor único y delicioso!
Descubre los nombres regionales de los tamales en Veracruz

Si eres amante de la gastronomía mexicana, sabes que los tamales son uno de los platillos más emblemáticos. En Veracruz, además de los tamales tradicionales de masa y carne, existen variedades regionales que le dan un toque único a este platillo. A continuación, te presentamos los nombres regionales de los tamales en Veracruz:
- Tamales de cazuela: Este tipo de tamales se cuecen en una cazuela con agua y hojas de plátano, lo que les da un sabor y aroma especial.
- Tamales de camarón: Preparados con camarones secos, chile y masa, estos tamales son una delicia para los amantes de los mariscos.
- Tamales de bola: Conocidos también como tamales de elote, se preparan con granos de maíz tierno y se sirven en una bola de hojas de maíz.
- Tamales de hoja de plátano: En lugar de hojas de maíz, se utilizan hojas de plátano para envolver la masa y el relleno. Son muy populares en la región de Los Tuxtlas.
- Tamales de chipilín: En la región de Coatzacoalcos se preparan estos tamales con hojas de chipilín, una planta comestible con un sabor similar al de la espinaca.
Si quieres probar una variante diferente de los tamales, te recomendamos preparar unos deliciosos tamales de pavo. Aquí te dejamos la receta:
- En una olla grande, cocina el pavo con ajo, cebolla y sal hasta que esté bien cocido. Desmenuza la carne y reserva.
- En un tazón, mezcla la masa con caldo de pollo hasta que tenga una consistencia suave.
- Agrega el pavo desmenuzado, chile poblano cortado en tiras, aceitunas y pasas a la mezcla de masa. Revuelve bien.
- Coloca una porción de masa en una hoja de maíz y ciérrala bien. Repite hasta que se acabe la masa.
- Cuece los tamales en una olla grande con agua y hojas de maíz durante aproximadamente 1 hora.
- Sirve los tamales calientes y disfruta de su sabor delicioso.
¡Anímate a probar los tamales regionales de Veracruz y sorprende a tus invitados con esta deliciosa receta de tamales de pavo!
Los secretos de los ingredientes de los tamales tradicionales
Los tamales son una deliciosa comida tradicional en muchos países de Latinoamérica. En México, los tamales son una parte importante de la cultura gastronómica. Hay muchos tipos diferentes de tamales, pero uno de los favoritos es el de pavo. Aquí te contamos los secretos de los ingredientes para preparar unos tamales de pavo tradicionales.
Masa
La masa es la base de los tamales y es lo que les da su textura suave y esponjosa. Para hacer la masa de los tamales de pavo, necesitarás maíz seco que ya ha sido cocido y triturado. Para obtener la masa perfecta, es importante agregar una mezcla de manteca de cerdo y caldo de pollo. La manteca de cerdo aporta sabor y textura mientras que el caldo de pollo agrega humedad y sabor.
Relleno
El relleno de los tamales de pavo puede variar según la región y la familia que los prepare. En general, el relleno incluye pavo cocido y desmenuzado, así como una mezcla de verduras y especias. Una de las claves para un buen relleno es cocinar el pavo de antemano para que tenga un sabor más profundo y jugoso. Para la mezcla de verduras, puedes utilizar cebolla, ajo, chiles, tomates y cilantro. Las especias que se utilizan comúnmente son el comino, el orégano y la pimienta.
Hoja de maíz
Las hojas de maíz son esenciales para envolver los tamales y darles su forma característica. Para preparar las hojas de maíz, es importante remojarlas en agua caliente para que se ablanden y sean más fáciles de manejar. También es importante seleccionar hojas de maíz sin manchas ni rasgaduras para asegurar que los tamales queden bien cerrados.
Preparación
Para preparar los tamales de pavo, primero hay que extender una capa de masa sobre la hoja de maíz. Luego, se agrega una porción del relleno y se envuelve la hoja de maíz alrededor del relleno. Es importante cerrar bien los tamales para que no se salga el relleno durante la cocción. Los tamales se cocinan al vapor durante aproximadamente una hora o hasta que la masa esté cocida.
Ahora que conoces los secretos de los ingredientes de los tamales de pavo, ¡ya estás listo para prepararlos en casa y disfrutar de esta deliciosa tradición culinaria!
Explora la variedad de tamales: tipos y sabores tradicionales
Los tamales son uno de los platillos más representativos de la cultura mexicana. Se trata de una deliciosa masa de maíz rellena de diversos ingredientes, envuelta en hojas de maíz o de plátano y cocida al vapor. Además de su sabor exquisito, los tamales son muy versátiles y se pueden preparar de diferentes sabores y tipos.
Entre los tipos de tamales más populares se encuentran:
- Tamales de pollo: Rellenos con carne de pollo y una salsa de chile y tomate.
- Tamales de puerco: Rellenos con carne de cerdo y una salsa de chile y ajo.
- Tamales de rajas: Rellenos con chile poblano y queso.
- Tamales de frijol: Rellenos con frijoles refritos y queso.
- Tamales dulces: Con azúcar, canela, frutas secas, entre otros ingredientes.
En esta ocasión, te presentamos una deliciosa receta de tamales de pavo:
Ingredientes:
- 2 tazas de masa de maíz
- 1 taza de caldo de pollo
- 1 taza de manteca de cerdo
- 1 cucharada de polvo para hornear
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1 taza de salsa de tomate
- 2 tazas de carne de pavo cocida y deshebrada
- 1 taza de chile poblano cortado en tiras
- 1/2 taza de cebolla picada
- 1/2 taza de aceitunas rebanadas
- 2 hojas de maíz por cada tamal
Preparación:
- En un tazón grande, mezcla la masa de maíz, el caldo de pollo, la manteca de cerdo, el polvo para hornear, la sal y el ajo en polvo. Remueve hasta que todo esté bien integrado.
- Añade la salsa de tomate y mezcla de nuevo.
- Agrega la carne de pavo, el chile poblano, la cebolla y las aceitunas. Mezcla todo bien.
- Coloca una hoja de maíz en una superficie plana y añade dos cucharadas de la mezcla de masa en el centro de la hoja.
- Envuelve la masa en la hoja de maíz y cierra los extremos. Repite el proceso con el resto de los ingredientes.
- Coloca los tamales en una vaporera y cocina durante 45 minutos a fuego medio-bajo.
- Sirve los tamales calientes y acompaña con una deliciosa salsa de chile.
¡Disfruta de esta deliciosa variante de tamales y descubre la increíble variedad de sabores tradicionales que la gastronomía mexicana tiene para ofrecer!
El arte culinario prehispánico: Descubre la preparación de tamales ancestrales
Los tamales son uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía prehispánica. Se preparaban desde tiempos ancestrales y se utilizaban como alimento para los guerreros en las batallas, así como en ceremonias religiosas y festividades.
Los tamales se elaboran a base de masa de maíz, rellenos de carne, verduras o chiles, y se envuelven en hojas de maíz o de plátano. Cada región de México tiene su propia variante de tamales, con ingredientes y técnicas de preparación únicas.
En esta ocasión, te enseñaremos a preparar unos deliciosos tamales de pavo al estilo prehispánico. El pavo era un animal sagrado para los aztecas y se utilizaba en ceremonias religiosas y festividades importantes.
Ingredientes:
- 1 kg de masa de maíz
- 1 taza de manteca de cerdo
- 1 taza de caldo de pollo
- 1 cucharada de polvo para hornear
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharadita de chile en polvo
- 1/2 kg de carne de pavo cocida y deshebrada
- 1 taza de salsa verde
- 1/2 taza de hojas de cilantro fresco
- 1/2 taza de hojas de epazote fresco
- 1 taza de hojas de maíz remojadas en agua caliente
Procedimiento:
- En un tazón grande, mezcla la masa con la manteca, el caldo de pollo, el polvo para hornear, la sal, el comino y el chile en polvo. Amasa hasta obtener una masa homogénea y suave.
- En otro recipiente, mezcla la carne de pavo con la salsa verde, el cilantro y el epazote.
- Coloca una hoja de maíz en una superficie plana y extiende una porción de masa sobre ella, dejando un espacio en el centro. Agrega una porción de la mezcla de carne de pavo en el centro y envuelve la hoja de maíz para formar un tamal.
- Repite el proceso con el resto de las hojas de maíz y la masa.
- Coloca los tamales en una vaporera y cocina al vapor durante 1 hora o hasta que estén cocidos.
- Sirve calientes acompañados de salsa y disfruta de la deliciosa comida prehispánica.
Como puedes ver, la preparación de tamales ancestrales es un arte culinario que ha pasado de generación en generación y que todavía se conserva en la gastronomía mexicana. ¡Anímate a probar esta receta de tamales de pavo y a descubrir los sabores de la antigua cocina prehispánica!
Espero que hayan disfrutado de esta receta de tamales de pavo y que puedan compartir este platillo con sus seres queridos en cualquier ocasión especial. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!