
Preparación
⏱ 20M
Cocinado
⏱ 30M
Porciones
🧆 4 porciones
Calorías
🔥 –
Receta de pechuga de pavo sin horno

Ingredientes
- 4 pechugas de pavo
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1 cucharada de paprika
- 1 cucharadita de sal
- ½ cucharadita de pimienta negra molida
- ½ cucharadita de tomillo seco
- ½ cucharadita de orégano seco
- ½ cucharadita de comino en polvo
- 2 limones
- 1 taza de caldo de pollo
Preparación
- En un tazón pequeño, mezclar el aceite de oliva, el ajo en polvo, la paprika, la sal, la pimienta negra, el tomillo, el orégano y el comino.
- Exprimir el jugo de un limón sobre las pechugas de pavo y frotar la mezcla de especias sobre toda la superficie de las pechugas.
- En una sartén grande, calentar el aceite de oliva a fuego medio-alto.
- Agregar las pechugas de pavo a la sartén y cocinar durante 5-6 minutos por cada lado, hasta que estén doradas.
- Exprimir el jugo del otro limón sobre las pechugas y agregar el caldo de pollo a la sartén.
- Cubrir la sartén y reducir el fuego a medio-bajo. Cocinar durante 20-25 minutos, hasta que las pechugas estén completamente cocidas.
- Retirar las pechugas de la sartén y dejar reposar durante 5 minutos antes de servir.
Curiosidades
Si estás buscando una receta fácil y deliciosa de pechuga de pavo sin horno, has llegado al lugar correcto. Esta es una opción perfecta para los días en que no quieres encender el horno o si simplemente no tienes uno en casa.
La pechuga de pavo es una opción saludable y baja en grasas, por lo que es una excelente alternativa a la carne de res o cerdo. Además, su sabor suave se puede combinar con una gran variedad de ingredientes y especias para crear una comida deliciosa y nutritiva.
En esta receta, vamos a preparar la pechuga de pavo en la estufa, lo que es una forma rápida y fácil de cocinarla. Con solo unos pocos ingredientes y unos simples pasos, tendrás una comida deliciosa en muy poco tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre el jamón y la pechuga de pavo? Comparativa completa.

Si estás buscando una alternativa más saludable al jamón para tus sándwiches o platos, probablemente te hayas preguntado sobre la diferencia entre el jamón y la pechuga de pavo. Aunque ambos son carnes frías, hay algunas diferencias importantes que debes tener en cuenta al elegir entre ellos.
Contenido graso y calorías
En general, la pechuga de pavo es una opción más saludable que el jamón. La pechuga de pavo es una carne magra, con muy poco contenido graso. Por otro lado, el jamón puede tener un contenido de grasa más alto, dependiendo del tipo que elijas. Además, la pechuga de pavo suele tener menos calorías que el jamón, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que están tratando de controlar su ingesta calórica.
Sabor y textura
En cuanto al sabor y la textura, el jamón y la pechuga de pavo son bastante diferentes. El jamón tiene un sabor más fuerte y salado, mientras que la pechuga de pavo es más suave y dulce. En términos de textura, el jamón es más suave y tierno, mientras que la pechuga de pavo puede ser un poco más seca y fibrosa.
Valor nutricional
En términos de valor nutricional, la pechuga de pavo es una excelente fuente de proteínas magras, con muy poco contenido de grasas saturadas y colesterol. Además, la pechuga de pavo es rica en vitaminas B y minerales como el hierro y el zinc. El jamón, por otro lado, puede ser una fuente rica en sodio y grasas saturadas, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.
Conclusión
En resumen, si estás buscando una opción más saludable y baja en calorías, la pechuga de pavo es una excelente elección. Si prefieres un sabor más fuerte y salado, el jamón puede ser una opción satisfactoria. En última instancia, la elección entre el jamón y la pechuga de pavo dependerá de tus preferencias personales y objetivos de salud.
Precio actualizado de 1 kg de pechuga de pavo en el mercado
Si estás buscando una alternativa saludable y deliciosa a la carne roja, la pechuga de pavo es una excelente opción. Además, es muy versátil y se puede cocinar de muchas formas diferentes, incluso sin necesidad de usar el horno.
Antes de comenzar con la receta, es importante saber el precio actualizado de 1 kg de pechuga de pavo en el mercado. Según los datos de los principales supermercados, el precio oscila entre los $130 y $180 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y la calidad del producto.
Una vez que tengas la pechuga de pavo en casa, puedes cocinarla a la plancha, en una sartén o en la parrilla. Una opción deliciosa y saludable es hacerla en trozos y marinarla con limón, ajo, perejil y un poco de aceite de oliva. Luego, cocínala en una sartén antiadherente a fuego medio-alto hasta que esté dorada por ambos lados y cocida por dentro.
Otra opción es hacerla en trozos y cocinarla en una olla de cocción lenta con cebolla, pimiento y tomate. Agrega un poco de caldo de pollo y deja cocinar por unas horas hasta que la carne esté suave y jugosa.
Sea cual sea la forma en que decidas cocinarla, la pechuga de pavo es una opción saludable y deliciosa para incluir en tu dieta. Además, su precio actualizado la convierte en una alternativa económica y accesible para cualquier presupuesto.
Todo lo que necesitas saber sobre la pechuga de pavo: tipos, beneficios y usos
La pechuga de pavo es una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa saludable a la carne de res o cerdo. Además de ser baja en grasas y calorías, la pechuga de pavo es rica en proteínas, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan ganar masa muscular o mantener una dieta equilibrada. A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre la pechuga de pavo: tipos, beneficios y usos.
Tipos de pechuga de pavo
Existen dos tipos principales de pechuga de pavo: la pechuga de pavo entera y la pechuga de pavo rebanada. La pechuga de pavo entera es una pieza grande de carne que se puede cocinar al horno o a la parrilla. Por otro lado, la pechuga de pavo rebanada es una opción más conveniente para aquellos que buscan una opción rápida y fácil de cocinar. También se puede utilizar para hacer sándwiches o ensaladas.
Beneficios de la pechuga de pavo
La pechuga de pavo es una excelente fuente de proteínas magras, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan aumentar su ingesta de proteínas sin agregar grasas adicionales. Además, la pechuga de pavo es rica en vitaminas del complejo B, que son esenciales para mantener la salud del sistema nervioso. También es una buena fuente de hierro y zinc, que son importantes para la función inmunológica y la salud celular.
Usos de la pechuga de pavo
La pechuga de pavo se puede utilizar de muchas maneras diferentes en la cocina. Algunas opciones populares incluyen cocinar la pechuga de pavo al horno con hierbas y especias, asarla a la parrilla y servirla con verduras, o utilizarla en ensaladas o sándwiches. También se puede utilizar para hacer albóndigas de pavo o chile de pavo. La pechuga de pavo es una opción versátil y saludable que se puede utilizar en una variedad de platos deliciosos.
Todo lo que necesitas saber sobre el número de rebanadas en la pechuga de pavo San Rafael
Si estás buscando preparar una deliciosa receta de pechuga de pavo sin horno, es importante que conozcas todo lo que necesitas saber sobre el número de rebanadas en la pechuga de pavo San Rafael. A continuación, te brindamos información valiosa para que puedas elegir la mejor opción para tu comida.
La pechuga de pavo San Rafael es una excelente alternativa para aquellos que buscan una opción saludable y baja en grasas. Además, es una carne muy versátil que se puede utilizar en diversas recetas y preparaciones.
En cuanto al número de rebanadas, debes tener en cuenta que todo dependerá del tamaño de la pechuga de pavo que elijas. Las pechugas de pavo San Rafael suelen venir en diferentes tamaños, por lo que es importante que verifiques la cantidad de rebanadas que necesitas para tu receta.
En general, una pechuga de pavo San Rafael de tamaño mediano suele tener alrededor de 10 a 12 rebanadas. Sin embargo, si necesitas más o menos, puedes solicitarlo en tu tienda de confianza.
Es importante que tengas en cuenta que, al momento de cortar las rebanadas, debes hacerlo de manera uniforme para que todas cocinen de manera equitativa. Además, si deseas que las rebanadas queden más jugosas, puedes cocinarlas a fuego medio-bajo y tapar la sartén mientras se cocinan.
En conclusión, el número de rebanadas en la pechuga de pavo San Rafael dependerá del tamaño de la carne y de tus necesidades para la receta que estás preparando. Asegúrate de cortarlas de manera uniforme y cocinarlas adecuadamente para disfrutar de una deliciosa comida sin horno.
¡Y así terminamos nuestra receta de pechuga de pavo sin horno! Esperamos que disfrutes de este suculento platillo y que te animes a prepararlo en casa. No olvides compartir tus experiencias en la cocina con nosotros y estar atento/a a nuestras próximas recetas. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!