
Preparación
⏱ 30M
Cocinado
⏱ 2H
Porciones
🧆 6 porciones
Calorías
🔥 –
Pozole de pavo
El pozole de pavo es una variante del tradicional pozole mexicano que resulta igual de deliciosa y nutritiva. Aquí te dejamos una receta fácil de seguir para que puedas disfrutar de este platillo en casa.
Ingredientes
- 1 kilo de carne de pavo en trozos
- 1 cebolla blanca, partida en cuatro
- 2 dientes de ajo, pelados
- 1 ramita de epazote
- 1 lata de maíz pozolero
- 1 taza de frijoles cocidos
- 1/2 taza de chile guajillo molido
- 1/2 taza de chile ancho molido
- 2 litros de agua
- Sal al gusto
- Tostadas, aguacate y limón para servir
Preparación
- En una olla grande, coloca el pavo, la cebolla, el ajo, el epazote y el agua. Agrega sal al gusto.
- Cocina a fuego medio-alto hasta que el pavo esté suave (aproximadamente 1 hora y media).
- Retira los huesos y la piel del pavo y regresa la carne a la olla.
- Agrega el maíz pozolero, los frijoles cocidos y los chiles molidos. Mezcla bien.
- Cocina a fuego medio por 30 minutos más o hasta que todo esté bien caliente.
- Sirve caliente con tostadas, aguacate y limón al gusto.
Curiosidades
¡Bienvenidos amantes de la comida mexicana! Hoy les traigo una receta que les encantará: pozole de pavo. Este platillo es un clásico de la gastronomía mexicana que se prepara con carne de pavo, maíz cacahuazintle y un delicioso caldo de chile. Es perfecto para disfrutarlo en familia o para compartir con amigos en una reunión.
El pozole es un platillo que se consume en México desde la época prehispánica y se ha convertido en una tradición que se celebra en diferentes festividades, especialmente en el día de los muertos. La versión con pavo es una alternativa más saludable y baja en grasas que la versión original, que se prepara con carne de cerdo.
Si te animas a preparar este pozole de pavo, sigue leyendo para conocer los ingredientes y pasos a seguir. ¡Manos a la obra!
Elaboración tradicional del pozole en la época prehispánica

El pozole es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana que se ha consumido desde la época prehispánica. Se cree que los antiguos mexicanos lo preparaban con carne de humano en sus ceremonias religiosas, pero posteriormente se comenzó a elaborar con carne de cerdo, pollo o res. En esta ocasión, te enseñaremos cómo preparar un delicioso pozole de pavo, pero antes, conoce un poco más sobre su elaboración en la época prehispánica.
En la época prehispánica, el pozole se elaboraba con maíz cacahuazintle, que es un tipo de maíz gigante y de granos duros. Este maíz se cocía con ceniza para quitarle la cáscara y luego se dejaba remojando en agua con cal para que se ablandara. Después, se lavaba y se cocía durante varias horas hasta que se ablandara completamente y se pudiera deshacer al presionarlo.
La carne que se utilizaba en la época prehispánica era principalmente de humanos, aunque también se utilizaba carne de pescado y de aves. Se cocía la carne con chiles y cebolla, y se le agregaba el maíz cocido. Todo se cocía a fuego lento durante varias horas hasta que el caldo adquiriera un sabor y una consistencia adecuada.
En aquella época, se servía el pozole en grandes ollas de barro y se acompañaba con trozos de aguacate, cebolla picada, rábanos y hojas de lechuga. Se cree que el pozole tenía un significado ritual en las culturas prehispánicas, ya que se utilizaba en ceremonias religiosas y en festividades especiales.
En la actualidad, el pozole sigue siendo un platillo muy popular en la gastronomía mexicana y se elabora con diversas carnes como pollo, res, cerdo y pavo. A continuación, te mostraremos cómo preparar un delicioso pozole de pavo siguiendo la receta tradicional:
Los secretos de los ingredientes del delicioso pozole mexicano
El pozole mexicano es uno de los platillos más populares en todo México. Este delicioso caldo se prepara con maíz cacahuazintle, carne de cerdo o pollo y una variedad de especias y condimentos que le dan su sabor único y delicioso. En esta ocasión, te compartimos los secretos de los ingredientes para preparar un delicioso pozole de pavo.
Los ingredientes principales para el pozole de pavo son:
- Maíz cacahuazintle: El tipo de maíz utilizado para el pozole es muy importante para su sabor y textura. El maíz cacahuazintle es el más utilizado para el pozole, ya que es más grande y con un sabor más dulce que el maíz común.
- Pavo: La carne de pavo es una opción más saludable y baja en grasas para el pozole. Se puede utilizar tanto la pechuga como las piernas, pero es importante cocinarla bien para que quede suave y jugosa.
- Chiles: Los chiles son una parte importante del sabor del pozole. Se pueden utilizar chiles guajillo, ancho, pasilla o una combinación de ellos. Es importante tostarlos antes de utilizarlos para resaltar su sabor.
- Ajo y cebolla: Estos ingredientes son la base para la mayoría de los platillos mexicanos. Se utilizan para dar sabor y aroma al caldo.
- Orégano: El orégano es una hierba que se utiliza en la mayoría de los platillos mexicanos. En el pozole, le da un sabor fresco y aromático al caldo.
- Sal y pimienta: Estos ingredientes se utilizan para sazonar la carne y el caldo. Es importante no excederse en la cantidad de sal, ya que el maíz ya tiene sal.
- Lechuga, rábanos y limón: Estos ingredientes se utilizan como guarnición para el pozole. La lechuga y los rábanos le dan un toque fresco y crujiente, mientras que el limón le da un toque ácido y refrescante.
Con estos ingredientes y su preparación adecuada, podrás disfrutar de un delicioso pozole de pavo. ¡Buen provecho!
Tipos de pozole: una guía completa de sus variedades.
El pozole es uno de los platillos más populares en México, y se puede encontrar en diferentes regiones del país con diferentes ingredientes y preparaciones. A continuación, te presentamos una guía completa de los tipos de pozole que existen:
Pozole rojo
Es el más conocido y se prepara con carne de cerdo y chile guajillo. Se sirve con lechuga, rábano, cebolla y limón.
Pozole verde
Se prepara con carne de cerdo, chile verde y hojas de hierbas como cilantro, epazote y hoja de aguacate. Se sirve con lechuga, rábano, cebolla y limón.
Pozole blanco
Se prepara con carne de cerdo, maíz blanco y especias. Se sirve con lechuga, rábano, cebolla y limón.
Pozole de pollo
Se prepara con carne de pollo y chile guajillo. Se sirve con lechuga, rábano, cebolla y limón.
Pozole de pavo
Este tipo de pozole se prepara con carne de pavo y chile guajillo. A continuación, te presentamos una deliciosa receta de pozole de pavo:
Receta de pozole de pavo
- 1 kilo de pavo en trozos
- 1 cabeza de ajo
- 1 cebolla
- 2 chiles guajillos
- 1 litro de caldo de pollo
- 1 lata de maíz pozolero
- Sal al gusto
- Lechuga, rábano, cebolla y limón para acompañar
Preparación:
- Cocina el pavo en una olla con agua, ajo y cebolla hasta que esté suave.
- Retira el pavo y deshebra.
- En otra olla, cocina los chiles guajillos en agua caliente hasta que estén suaves. Licúa los chiles con un poco de agua.
- Agrega el caldo de pollo y el maíz pozolero a la olla donde cocinaste el pavo. Agrega la mezcla de chile y sal al gusto.
- Cuando empiece a hervir, agrega el pavo deshebrado y cocina por 10 minutos más.
- Sirve caliente con lechuga, rábano, cebolla y limón.
¡Disfruta de este delicioso pozole de pavo!
Origen del pozole blanco: Historia y tradición.
El pozole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Este caldo hecho a base de maíz y carne es una delicia que se disfruta en todo el país. Existen tres variedades principales de pozole: blanco, rojo y verde, cada una con sus propias características y sabores únicos. En esta ocasión, nos enfocaremos en el origen del pozole blanco y su historia y tradición.
El pozole blanco es la variedad más antigua y tradicional del pozole. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los mexicas preparaban un caldo llamado «tlacatlaolli» a base de maíz cacahuazintle y carne de cerdo o de perro. La tradición de preparar este caldo se mantuvo durante la época colonial, y fue entonces cuando se le agregaron algunos ingredientes como el pollo o el pavo.
El pozole blanco se prepara con maíz cacahuazintle cocido en cal, lo que le da a los granos un tono blanco. Luego se mezcla con carne de pavo, pollo o cerdo, y se sazona con chile, ajo, cebolla y hierbas de olor. El resultado es una sopa espesa y sabrosa que se sirve con lechuga, rábano, cebolla, limón y chile en polvo.
El pozole blanco es un platillo que se consume en diversas celebraciones y festividades en México, especialmente en el Día de los Muertos, donde se cree que el caldo ayuda a los difuntos a recuperar su energía para seguir su camino en el más allá. También es común en bodas, bautizos y cumpleaños.
En resumen, el pozole blanco es una deliciosa y tradicional sopa mexicana que se remonta a la época prehispánica. Su sabor y aroma únicos, así como su historia y tradición, lo convierten en un platillo muy especial que se disfruta en todo el país. ¡Anímate a preparar esta deliciosa receta de pozole de pavo y sorprende a tu familia con un platillo lleno de sabor y tradición!
¡Y con esto terminamos nuestra receta de pozole de pavo! Esperamos que la hayan disfrutado tanto como nosotros. No olviden compartir con sus seres queridos esta deliciosa opción para sus reuniones. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!