
Preparación
⏱ 30M
Cocinado
⏱ 2H
Porciones
🧆 6 porciones
Calorías
🔥 305 kcal
Pozole Rojo de Pavo

Ingredientes
- 500 gramos de carne de pavo
- 1 lata de maíz dulce
- 1/2 kilo de granos de elote
- 1/2 cebolla
- 1 cabeza de ajo
- 1/4 de kilo de chiles guajillo
- 1/4 de kilo de chiles ancho
- 1/2 taza de aceite de maíz
- 1 rama de epazote
- Sal al gusto
- Agua suficiente para cocinar
Preparación
- En una olla grande, cuece la carne de pavo con suficiente agua, la cebolla y 3 dientes de ajo. Espuma hasta que el caldo quede completamente limpio.
- Retira la carne y deshebra en trozos pequeños. Cuela el caldo y reserva.
- En otra olla, cocina los granos de elote con suficiente agua y sal al gusto. Reserva.
- Limpia los chiles y remoja en agua caliente por 15 minutos. Licúa los chiles con el ajo restante y un poco de agua hasta obtener una salsa suave.
- En una olla grande, calienta el aceite de maíz y fríe la salsa de chiles por unos minutos. Agrega el caldo de pavo y la rama de epazote. Deja cocinar a fuego medio durante 30 minutos.
- Agrega la carne de pavo y los granos de elote a la olla. Deja cocinar por 10 minutos más.
- Sirve caliente con lechuga, rábanos, cebolla picada y limones.
Curiosidades
El pozole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Este caldo espeso y lleno de sabor es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar o una cena entre amigos. En esta ocasión te presentamos una variante de pozole rojo de pavo, una deliciosa opción para quienes quieran disfrutar de los sabores tradicionales de México con una versión más saludable.
El pavo es una carne magra y con menos grasa que otras opciones como el cerdo o la res, lo que lo convierte en una excelente elección para este platillo. Además, el chile guajillo y el chile ancho le dan un sabor picante y ahumado que lo hacen irresistible.
Esta receta es fácil de seguir y no requiere de muchos ingredientes. ¡Anímate a prepararla y sorprende a tus seres queridos con un delicioso pozole rojo de pavo!
Precios actualizados de pozole rojo en México.

Aquí te presentamos los precios actualizados de pozole rojo en México para que puedas preparar una deliciosa receta de pozole rojo de pavo:
- Pozolerías: En las pozolerías tradicionales, el precio por un plato de pozole rojo puede variar entre los 50 y 80 pesos mexicanos, dependiendo del tamaño y los ingredientes adicionales que ofrezca el establecimiento.
- Supermercados: En los supermercados, es posible encontrar el pozole rojo enlatado o en paquete, con precios que oscilan entre los 30 y los 80 pesos mexicanos, dependiendo de la marca y la cantidad.
- Restaurantes: En los restaurantes, el precio por un plato de pozole rojo puede variar entre los 70 y 150 pesos mexicanos, dependiendo del tamaño y la calidad de los ingredientes utilizados.
Recuerda que también puedes preparar tu propio pozole rojo en casa, utilizando los ingredientes frescos y de calidad que prefieras. Aquí te dejamos una receta de pozole rojo de pavo para que puedas probar:
Receta de pozole rojo de pavo
- 1 kilogramo de carne de pavo
- 1 taza de maíz pozolero
- 1 cebolla picada
- 4 dientes de ajo picados
- 2 chiles guajillos
- 2 chiles anchos
- 1 cucharada de comino en polvo
- 1 cucharada de orégano seco
- 4 litros de agua
- Sal al gusto
- Para acompañar: lechuga, rábano, cebolla picada, limones y tostadas
Para preparar el pozole rojo de pavo, sigue estos pasos:
- Lava el maíz y ponlo a cocer en 2 litros de agua con sal, hasta que se ablande.
- Cuece la carne de pavo en los otros 2 litros de agua con sal, hasta que esté suave.
- Retira la carne del caldo y desmenúzala con un tenedor.
- En una sartén, tuesta los chiles guajillos y anchos.
- Remoja los chiles en agua caliente durante 10 minutos.
- En una licuadora, mezcla los chiles remojados con la cebolla, el ajo, el comino y el orégano, hasta obtener una salsa suave.
- Vierte la salsa sobre el caldo de maíz y agrega la carne de pavo desmenuzada.
- Deja cocer a fuego medio durante 20 minutos, hasta que los sabores se integren.
- Sirve caliente, acompañado de lechuga, rábano, cebolla picada, limones y tostadas.
Ahora que conoces los precios actualizados de pozole rojo en México y tienes una deliciosa receta de pozole rojo de pavo, ¡no tienes excusa para no disfrutar de este platillo tradicional mexicano! ¡Buen provecho!
Pozole rojo: la deliciosa sopa mexicana con un toque picante
Si eres amante de los sabores mexicanos, el pozole rojo de pavo es una opción deliciosa para disfrutar en cualquier época del año. Este platillo es una sopa que se prepara con granos de maíz cocido, carne de pavo y una variedad de especias que le dan ese sabor picante y lleno de sabor.
El pozole rojo se caracteriza por su color rojo intenso, que se logra a través del uso de chiles guajillo y chiles de árbol, que son los que le dan su característico sabor. Además, se suele servir con acompañamientos como lechuga, rábano, cebolla y limón, que complementan perfectamente su sabor.
Para preparar esta deliciosa sopa, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 kilogramo de granos de maíz para pozole
- 1 kilogramo de carne de pavo
- 5 chiles guajillo
- 3 chiles de árbol
- 1 cebolla grande
- 4 dientes de ajo
- Sal al gusto
Para comenzar, debes cocer los granos de maíz en una olla grande con suficiente agua hasta que estén suaves. Mientras tanto, debes cocinar la carne de pavo en otra olla con suficiente agua hasta que esté bien cocida.
Para preparar el caldo, debes remojar los chiles guajillo y los chiles de árbol en agua caliente durante unos minutos. Luego, debes licuarlos con la cebolla y el ajo hasta obtener una pasta suave. Esta pasta se debe colar y agregar al caldo de los granos de maíz, junto con la carne de pavo cocida.
Deja que el caldo hierva a fuego medio durante unos 25 minutos, hasta que el sabor de las especias se haya integrado completamente. Agrega sal al gusto y sirve el pozole rojo de pavo caliente con los acompañamientos de tu elección.
¡Disfruta de esta deliciosa sopa mexicana con un toque picante que seguramente te encantará!
El arte culinario del pozole en la época prehispánica
El pozole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Su origen se remonta a la época prehispánica, donde era considerado un platillo sagrado y se preparaba con carne de animales sacrificados en ceremonias religiosas. Hoy en día, el pozole es un platillo que se consume en todo México y se prepara en diferentes versiones, como el pozole rojo de pavo.
El pozole era un platillo reservado para la élite en la época prehispánica y se preparaba solo en ocasiones especiales. Los aztecas lo consideraban un platillo de gran valor debido a que se creía que la carne de los animales sacrificados tenía propiedades mágicas y curativas.
El pozole se preparaba en grandes ollas de barro y se cocinaba lentamente durante horas. Los ingredientes principales eran la carne, el maíz y los chiles. El maíz se cocía con ceniza de madera para que se ablandara y después se lavaba para eliminar la cáscara. Los chiles se tostaban y se molían para obtener una pasta que se agregaba al caldo para darle sabor y color.
En la versión moderna del pozole rojo de pavo, se utiliza carne de pavo en lugar de carne de cerdo o res. El caldo se prepara con chiles guajillo y ancho, cebolla, ajo, orégano y comino. El maíz se cocina en una olla a presión para acelerar el proceso de cocción. Una vez que el maíz está cocido, se agrega el caldo y la carne de pavo y se deja cocinar a fuego lento durante una hora.
El pozole rojo de pavo se sirve caliente y se acompaña con lechuga, rábano, cebolla y limón. También se puede agregar crema y queso para darle un toque extra de sabor.
En conclusión, el pozole es un platillo que tiene una larga historia en la cultura mexicana. Su preparación en la época prehispánica era un arte culinario y se consideraba un platillo sagrado. Hoy en día, el pozole sigue siendo un platillo muy apreciado en México y se prepara en diferentes versiones, como el pozole rojo de pavo.
Los diferentes tipos de pozole que debes probar.
El pozole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. Es un caldo espeso hecho a base de maíz cacahuazintle, carne y chile, y se suele acompañar con lechuga, rábanos, cebolla y limón. Existen diferentes tipos de pozole que debes probar:
- Pozole rojo: es el más común y se prepara con chile ancho y guajillo. Se puede hacer con carne de cerdo, pollo o res.
- Pozole blanco: se hace con chile poblano y se utiliza carne de cerdo o pollo. No lleva tomate ni ningún otro ingrediente que le de color.
- Pozole verde: se prepara con chile verde y cilantro. Puede llevar carne de cerdo, pollo o res.
- Pozole de camarón: en lugar de carne, se utiliza camarón. Se hace con chile ancho y guajillo.
- Pozole de frijol: en vez de maíz, se utiliza frijol. Se puede hacer con chile rojo o verde y se suele acompañar con queso fresco y crema.
Para esta receta de pozole rojo de pavo, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 kilo de carne de pavo
- 1 kilo de maíz cacahuazintle
- 4 chiles anchos
- 4 chiles guajillos
- 1 cebolla blanca
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharada de comino
- Sal al gusto
- Lechuga, rábanos, cebolla y limón para acompañar
Para prepararlo, sigue estos pasos:
- Cocina la carne de pavo en agua con sal hasta que esté suave. Retira del fuego y reserva.
- Cuece el maíz en agua con sal hasta que esté cocido. Retira del fuego y reserva.
- Remoja los chiles en agua caliente hasta que estén suaves. Licúa los chiles con la cebolla, el ajo, el comino y un poco de agua hasta obtener una salsa.
- En una olla grande, agrega la salsa de chile y deja que se cocine por unos minutos. Agrega la carne de pavo y el maíz y deja que se cocine todo junto por unos minutos más.
- Sirve caliente con lechuga, rábanos, cebolla y limón.
¡Disfruta de esta deliciosa receta de pozole rojo de pavo y no te olvides de probar los otros tipos de pozole también!
¡Y así termina nuestra receta de pozole rojo de pavo! Esperamos que hayan disfrutado de este platillo tradicional mexicano y que lo hayan preparado con todo el amor y dedicación que merece. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!