
Preparación
⏱ –
Cocinado
⏱ –
Porciones
🧆 8 porciones
Calorías
🔥 –
Kakik de Pavo en Cobán, Alta Verapaz

Ingredientes:
- 1 pavo entero
- 1 cebolla
- 1 cabeza de ajo
- 2 ramas de hierba santa
- 2 ramas de epazote
- 2 ramas de chipilín
- 2 ramas de cilantro
- 1 chile guaque
- 1 cucharada de achiote
- 1 taza de masa de maíz
- 1 litro de agua
- Sal al gusto
- Limón para servir
Preparación:
- Limpia el pavo y córtalo en piezas. Reserva las vísceras y el cuello.
- Pela la cebolla y el ajo. Machácalos en un molcajete junto con las hierbas, el chile y la sal.
- Mezcla la masa de maíz con agua hasta formar una pasta líquida. Cuela y reserva.
- En una olla grande, cocina las vísceras y el cuello del pavo con agua y sal al gusto. Una vez cocidos, retira y reserva.
- Dora las piezas de pavo en una sartén con aceite caliente.
- En la misma sartén, agrega la mezcla de achiote y hierbas. Cocina por unos minutos hasta que las especias suelten su aroma.
- Agrega el pavo a la olla con las vísceras y el cuello cocidos. Vierte la mezcla de achiote y hierbas. Agrega agua suficiente para cubrir todo. Cocina a fuego medio por 30 minutos.
- Agrega la masa de maíz y cocina por 10 minutos más. Rectifica la sazón.
- Sirve caliente con limón y tortillas recién hechas.
Curiosidades
Si eres amante de la comida guatemalteca, seguro que ya has probado el famoso kakik de pavo. Este platillo tradicional de Cobán, Alta Verapaz, es una deliciosa sopa que se prepara con especias y hierbas aromáticas, y que se sirve en ocasiones especiales como bodas, bautizos y otras celebraciones.
El kakik de pavo es una receta que ha pasado de generación en generación en las familias de la región, y que se ha mantenido vigente gracias a su sabor único y a su valor cultural. Si te animas a preparar esta deliciosa sopa en casa, no te pierdas los siguientes pasos.
Explora la deliciosa gastronomía de Cobán, Alta Verapaz

Cobán, ubicado en la región de Alta Verapaz de Guatemala, es reconocido por su exquisita gastronomía. Si eres un amante de la comida y deseas probar algo diferente, no puedes perderte el delicioso kakik de pavo de Cobán.
El kakik es un plato tradicional de la región que se prepara con una mezcla de especias y hierbas, como el achiote, el comino, el cilantro y el orégano. Esta mezcla de especias se fríe en aceite para crear una pasta espesa que se utiliza para marinar el pavo.
Una vez que el pavo se ha marinado, se cocina lentamente en un caldo de gallina con más especias y hierbas para crear un plato increíblemente sabroso. El kakik se sirve con arroz y tortillas recién hechas.
Además del kakik de pavo, Cobán también es famoso por otros platos tradicionales como el chirmol, el caldo de res y el pollo en jocón. Todos estos platos son una muestra de la rica cultura gastronómica de la región.
Si estás de visita en Cobán, asegúrate de probar el kakik de pavo y otros platos tradicionales en los restaurantes locales. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
SAC ik: Significado y origen de estas misteriosas palabras
Si has comido alguna vez kakik de pavo en Cobán, Alta Verapaz, es probable que hayas escuchado las palabras «SAC ik» mencionadas en la preparación del platillo. Estas palabras pueden parecer misteriosas para aquellos que no estén familiarizados con la cocina tradicional maya, pero en realidad tienen un significado muy importante.
Origen de «SAC ik»
La expresión «SAC ik» proviene del idioma maya Q»eqchi», que es hablado por muchas personas en la región de Cobán. En este idioma, «SAC» significa «blanco» y «ik» significa «sopa». Entonces, «SAC ik» se traduce literalmente como «sopa blanca».
Significado de «SAC ik»
En la preparación del kakik de pavo, «SAC ik» se refiere al caldo blanco cremoso que se forma al mezclar el jugo de limón, el ajo, la cebolla y el cilantro con la carne y los huesos del pavo. Este caldo es esencial para darle al kakik su sabor distintivo.
El «SAC ik» también es importante en la cultura maya, ya que se considera una comida sagrada y se utiliza en ceremonias religiosas. En algunos casos, se puede agregar maíz y chile al caldo para hacer una sopa más sustanciosa.
Preparación del «SAC ik»
Para preparar el «SAC ik» para el kakik de pavo, se comienza por cocinar el pavo en agua con cebolla, ajo y sal. Una vez que la carne está cocida, se retira del caldo y se desmenuza. Los huesos del pavo se vuelven a colocar en el caldo y se agregan jugo de limón, cilantro y cebolla picados. La mezcla se cocina a fuego lento durante varias horas, lo que permite que se forme el caldo cremoso y blanco característico del «SAC ik».
Una vez que el «SAC ik» está listo, se agrega la carne desmenuzada y se mezcla para hacer el kakik de pavo. Este platillo es un favorito en la región de Cobán y se sirve comúnmente en celebraciones y eventos especiales.
Espero que hayan disfrutado de esta deliciosa receta de Kakik de pavo en Cobán, Alta Verapaz. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!