
Preparación
⏱ 1H
Cocinado
⏱ 4H
Porciones
🧆 12 porciones
Calorías
🔥 500 kcal
Pavo Tradicional para Acción de Gracias o Navidad
¡Prepara un delicioso pavo tradicional para compartir en familia en estas festividades! Esta receta es fácil de seguir y el resultado es un pavo jugoso y lleno de sabor.
Ingredientes:
- 1 pavo de 5 kg
- 2 tazas de caldo de pollo
- 1 taza de mantequilla derretida
- 1 cebolla picada
- 3 dientes de ajo picados
- 2 ramas de romero fresco
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de pimienta negra
- 1 limón
Preparación:
- Precalentar el horno a 180°C.
- Lavar y secar el pavo.
- Mezclar en un tazón la mantequilla derretida, la sal, la pimienta negra, el jugo del limón, la cebolla y el ajo.
- Untar la mezcla de mantequilla por todo el pavo, incluyendo debajo de la piel y dentro de la cavidad.
- Colocar las ramas de romero dentro de la cavidad del pavo.
- Colocar el pavo en una bandeja para hornear y verter el caldo de pollo en la bandeja.
- Cubrir el pavo con papel aluminio y hornear por 3 horas.
- Retirar el papel aluminio y hornear por 1 hora más para que la piel del pavo quede dorada y crujiente.
- Retirar el pavo del horno y dejar reposar por 10-15 minutos antes de cortar y servir.
Curiosidades
El pavo es uno de los platillos más tradicionales de la cena de Acción de Gracias en los Estados Unidos. Con su carne jugosa y su piel crujiente, el pavo es un plato que siempre deja satisfechos a los comensales. Además, preparar un pavo no tiene por qué ser complicado. Simplemente sigue nuestra receta paso a paso y tendrás un pavo delicioso en la mesa.
Comparativa de pavos: ¿Cuál es la mejor opción para tu mesa?

Si estás buscando un pavo para preparar una cena tradicional, es importante conocer las diferencias entre las distintas opciones disponibles. Aquí te presentamos una comparativa de pavos para que puedas elegir la mejor opción para tu mesa.
Pavo fresco vs. pavo congelado
La principal diferencia entre un pavo fresco y uno congelado es el sabor. El pavo fresco tiene un sabor más intenso y jugoso, pero requiere refrigeración inmediata y debe ser cocinado dentro de los 2-3 días después de su compra. El pavo congelado, por otro lado, es más fácil de almacenar y puede ser comprado con anticipación. Sin embargo, su sabor puede ser un poco más suave y no tan jugoso como el pavo fresco.
Pavo orgánico vs. pavo convencional
El pavo orgánico es criado sin el uso de hormonas ni antibióticos y se alimenta con una dieta orgánica. Tiene un sabor más intenso y una textura más firme que el pavo convencional. Además, los pavos orgánicos suelen ser más caros debido a los costos de producción más elevados. El pavo convencional, por otro lado, es criado con el uso de hormonas y antibióticos y se alimenta con una dieta convencional. Puede tener un sabor más suave y una textura más suave que el pavo orgánico, pero es más accesible en términos de precio.
Pavo de corral vs. pavo criado en granja
El pavo de corral es criado en libertad y se alimenta de una dieta de granos y hierbas. Tiene un sabor más fuerte y una textura más firme que el pavo criado en granja. Sin embargo, el pavo de corral puede ser más difícil de encontrar y puede ser más caro que el pavo criado en granja. El pavo criado en granja se cría en una granja y se alimenta con una dieta convencional. Tiene un sabor más suave y una textura más suave que el pavo de corral, pero es más accesible en términos de precio.
Conclusión
En general, la elección del pavo dependerá de tus preferencias personales y de tu presupuesto. Si buscas un sabor más intenso y estás dispuesto a pagar un poco más, el pavo fresco, orgánico y de corral pueden ser las mejores opciones. Si buscas una opción más accesible en términos de precio, el pavo congelado, convencional y criado en granja pueden ser las mejores opciones.
El simbolismo detrás del pavo en la celebración de Navidad.
La cena de Navidad es una tradición muy arraigada en muchas culturas alrededor del mundo. Uno de los platos principales de esta celebración es el pavo, que tiene un simbolismo muy interesante detrás de su consumo.
En la cultura cristiana, el pavo es visto como un recordatorio del primer banquete de Acción de Gracias que se celebró en el año 1621 en Plymouth, Massachusetts, en el que los colonos y los nativos americanos compartieron una cena que incluía pavo.
Además, el pavo es un animal que se asocia con la abundancia y la prosperidad, por lo que su consumo durante la cena de Navidad es considerado como una forma de atraer la buena fortuna para el año que viene.
Otro simbolismo que se atribuye al pavo en la cena de Navidad es el de la unión familiar. La cena de Navidad es una oportunidad para que las familias se reúnan alrededor de la mesa y compartan un momento especial juntos. El pavo, al ser un plato que se puede compartir fácilmente, se convierte en el símbolo perfecto de esta unión familiar.
En conclusión, el pavo es un plato muy significativo en la cena de Navidad, ya que representa la tradición, la abundancia, la prosperidad y la unión familiar. Por eso, si quieres celebrar la Navidad de manera tradicional, no puede faltar un delicioso pavo en tu mesa.
Precios deliciosos: ¿Cuánto cuesta preparar un delicioso pavo relleno?
Preparar un delicioso pavo relleno para una cena especial puede parecer costoso, pero con un poco de planificación y compras inteligentes, puedes preparar un plato delicioso sin gastar mucho dinero. Aquí te dejamos una lista de los ingredientes y sus precios promedio en el mercado.
- Pavo: El precio del pavo varía según el tamaño y la calidad, pero en promedio puedes encontrar un pavo de 5 a 6 kilos por $1000 a $1500 pesos.
- Verduras: Para el relleno, necesitarás cebolla, ajo, zanahoria y apio. Puedes encontrar estos ingredientes por alrededor de $100 a $150 pesos en total.
- Frutas secas: Las frutas secas como las pasas, el arándano y las nueces son un ingrediente clave en el relleno del pavo. Puedes encontrar estas frutas por $100 a $200 pesos.
- Pan: El pan es otro ingrediente importante en el relleno del pavo. Puedes encontrar pan de caja por $20 a $50 pesos.
- Especias: Las especias como el tomillo, el orégano y el romero pueden costar alrededor de $50 a $100 pesos.
- Mantequilla: Necesitarás mantequilla para darle sabor al pavo y untarlo antes de hornearlo. Puedes encontrar mantequilla por $50 a $100 pesos.
- Caldo: Necesitarás caldo de pollo para humedecer el pavo durante la cocción. Puedes encontrar caldo por $20 a $50 pesos.
En total, el costo promedio de los ingredientes para un pavo relleno puede oscilar entre $1400 y $2200 pesos, dependiendo del tamaño del pavo y los precios de los ingredientes en tu área. Sin embargo, ten en cuenta que estos precios pueden variar según la temporada y la región.
Aunque el costo puede parecer alto, ten en cuenta que un pavo relleno puede alimentar a una familia grande y sobrar para las sobras del día siguiente. Además, esta cena es una tradición de las fiestas y vale la pena ser disfrutada junto a tus seres queridos.
Beneficios nutricionales del consumo de pavo para la salud
El pavo es una carne muy popular durante la temporada de Navidad, pero sus beneficios nutricionales lo hacen una opción saludable todo el año.
- Bajo en grasas saturadas: El pavo es una carne magra, lo que significa que tiene una cantidad baja de grasas saturadas. Las grasas saturadas son conocidas por aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.
- Alto en proteínas: El pavo es una excelente fuente de proteínas, lo que es importante para mantener la masa muscular y para la reparación y crecimiento de los tejidos en el cuerpo.
- Rico en vitaminas y minerales: El pavo es una buena fuente de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B6, la niacina y el selenio, que son necesarios para una buena salud.
- Bajo en calorías: El pavo es una carne baja en calorías, lo que lo hace ideal para aquellos que buscan controlar su ingesta calórica para perder peso o mantenerlo.
- Reduce el riesgo de enfermedades: El pavo contiene antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y cáncer.
En general, el pavo es una excelente opción para aquellos que buscan una carne saludable y sabrosa. Ya sea que lo consumas en una cena de Navidad o en un sándwich durante el almuerzo, aprovecha los beneficios nutricionales que ofrece.
¡Y así terminamos con esta deliciosa receta de pavo tradicional! Espero que hayan disfrutado de cada paso y que puedan compartir este platillo con sus seres queridos en cualquier ocasión especial. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!