
Preparación
⏱ 30M
Cocinado
⏱ 1H
Porciones
🧆 6 porciones
Calorías
🔥 250 kcal
Moco de Pavo
El moco de pavo es un platillo tradicional en la gastronomía mexicana. Se trata de tiras de pechuga de pavo empanizadas y fritas. Es un platillo fácil de preparar y muy sabroso. Aquí te dejamos la receta:
Ingredientes:
- 1 kg de pechuga de pavo
- 1/2 taza de harina
- 1/2 taza de pan rallado
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta
- 1 huevo
- Aceite para freír
Preparación:
- En un recipiente, mezcla la harina, el pan rallado, la sal y la pimienta.
- Corta la pechuga de pavo en tiras.
- Bate el huevo en otro recipiente.
- Pasa las tiras de pavo por la mezcla de harina, luego por el huevo batido y finalmente por la mezcla de pan rallado.
- Calienta el aceite en una sartén y fríe las tiras de pavo hasta que estén doradas.
- Retira las tiras de pavo de la sartén y colócalas sobre papel toalla para quitar el exceso de aceite.
- Sirve caliente y disfruta de esta deliciosa receta de moco de pavo.
Curiosidades
¿Buscas algo diferente y delicioso para sorprender a tus invitados en tu próxima cena? ¡No busques más! Te presentamos una receta única y exótica: moco de pavo.
Este platillo es muy popular en algunas partes de México y Centroamérica, y aunque su nombre pueda sonar poco apetitoso, su sabor es verdaderamente espectacular.
La textura suave y cremosa del moco de pavo se complementa perfectamente con los sabores del chile, el ajo y el cilantro, creando una explosión de sabor en tu boca.
Si estás dispuesto a probar algo nuevo y emocionante en la cocina, sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta deliciosa receta de moco de pavo.
Desentrañando el significado de «Moco de pavo»: Todo lo que necesitas saber

Moco de pavo es un término que puede sonar desagradable a primera vista, pero en realidad se refiere a una deliciosa receta de la gastronomía mexicana. Este platillo se prepara con carne de pavo, chile poblano, queso y crema, entre otros ingredientes.
A pesar de su nombre, moco de pavo no contiene moco de ningún tipo. Es probable que el origen de este nombre sea una broma o un juego de palabras debido a la textura suave y cremosa de la salsa que acompaña al pavo.
Para preparar moco de pavo, se comienza por cocinar la carne de pavo en una olla con agua y sal. Una vez que está tierna, se desmenuza y se reserva. En una sartén aparte, se cocina el chile poblano y se mezcla con una salsa de tomate y ajo, antes de añadir la crema y el queso rallado.
La mezcla de chile poblano, queso y crema es lo que le da a moco de pavo su sabor característico. Una vez que la salsa está lista, se mezcla con la carne de pavo desmenuzada y se sirve caliente. Este platillo se puede disfrutar con arroz, frijoles o tortillas de maíz.
En resumen, moco de pavo es una deliciosa receta de la cocina mexicana que no tiene nada que ver con mocos. Su nombre puede parecer extraño, pero no debe desanimar a los amantes de la buena comida. Pruébalo y descubre por qué es uno de los platillos más populares en México.
¿Sabías que existe un nombre específico para el moco de pavo?
Si estás buscando una receta para preparar moco de pavo, es probable que te hayas sorprendido al saber que este alimento tiene un nombre específico. El moco de pavo se conoce como «menudillos» y se refiere a los órganos internos del ave, como el hígado, el corazón y los riñones.
Los menudillos de pavo son una fuente de proteína y nutrientes esenciales, como hierro y vitamina B12. Además, su sabor es delicioso y su textura suave, lo que los hace perfectos para agregar a sopas, guisos y otros platos.
Para preparar moco de pavo, es importante asegurarse de limpiar y cocinar adecuadamente los menudillos. Puedes cocinarlos a fuego lento en una olla con agua y especias, o incluso asarlos en el horno con hierbas frescas.
Si nunca has probado moco de pavo o menudillos, ¡no dudes en darles una oportunidad! Son una deliciosa adición a cualquier comida y una forma fácil de agregar nutrientes a tu dieta.
Todo lo que debes saber sobre la llamativa flor moco de pavo
La flor moco de pavo es una planta que se caracteriza por sus llamativas y coloridas flores. Es originaria de América del Sur y es cultivada en muchos países por su valor ornamental.
Esta flor se destaca por su forma peculiar y su apariencia. Su nombre se debe a que las flores parecen pequeños mocos colgando de una rama, lo que les da una apariencia muy singular.
Además de su valor ornamental, la flor moco de pavo también tiene usos culinarios. Uno de los platos más conocidos en los que se utiliza esta flor es el moco de pavo. Este plato tradicional se prepara con carne de cerdo, arroz y la flor moco de pavo.
Para preparar el moco de pavo, es importante saber que la flor debe ser cocida previamente. Se debe retirar la parte inferior de la flor y cocinarla con agua y sal durante unos minutos. Una vez cocida, se corta en trozos pequeños y se agrega al arroz y la carne de cerdo.
Es importante destacar que la flor moco de pavo es comestible y no es tóxica. Sin embargo, su sabor es muy suave y no aporta mucho sabor al plato. Su principal función es agregar color y textura a la preparación.
En conclusión, la flor moco de pavo es una planta ornamental muy llamativa que también tiene usos culinarios. Si quieres probar el tradicional plato de moco de pavo, recuerda cocinar previamente la flor y agregarla al arroz y la carne de cerdo. ¡Disfruta de su color y textura en tu plato!
Calendario de siembra de la flor de moco de pavo: todo lo que necesitas saber
Si estás interesado en cultivar la flor de moco de pavo en tu jardín, es importante conocer el calendario de siembra para asegurarte de que crezca saludablemente. La flor de moco de pavo, también conocida como Euphorbia heterophylla, es una planta anual que se cultiva por sus colores vibrantes y su follaje único.
El mejor momento para sembrar la flor de moco de pavo es en la primavera, cuando las temperaturas comienzan a subir y el clima se vuelve más cálido. Si vives en un clima cálido, también puedes sembrarla en otoño.
Antes de sembrar la flor de moco de pavo, es importante preparar el suelo adecuadamente. Asegúrate de que el suelo esté bien drenado y rico en nutrientes. Puedes agregar compost o abono orgánico para mejorar la calidad del suelo.
Una vez que hayas preparado el suelo, puedes sembrar las semillas de la flor de moco de pavo. Las semillas deben colocarse a una profundidad de aproximadamente 1/8 a 1/4 de pulgada en el suelo. Asegúrate de regar las semillas regularmente para mantener el suelo húmedo.
La flor de moco de pavo suele tardar entre 7 y 14 días en germinar. Una vez que las plántulas hayan crecido lo suficiente, puedes trasplantarlas a su ubicación final en el jardín. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las plantas para que tengan espacio para crecer.
Para mantener la flor de moco de pavo saludable, es importante regarla regularmente y fertilizarla cada dos semanas durante el período de crecimiento. También debes asegurarte de eliminar las malas hierbas y cualquier hoja o flor marchita para evitar que la planta se enferme.
En resumen, el calendario de siembra de la flor de moco de pavo se realiza en primavera u otoño, dependiendo del clima. Es importante preparar el suelo adecuadamente, sembrar las semillas a la profundidad adecuada, trasplantar las plántulas y mantener la planta saludable a través del riego y la fertilización regular. Con estos cuidados, podrás disfrutar de una hermosa flor de moco de pavo en tu jardín.
Bueno amigos, ha sido genial compartir con ustedes esta receta de moco de pavo. Espero que hayan disfrutado tanto como yo al prepararla y degustarla. Nos vemos en la próxima receta. ¡Hasta pronto!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!