
Preparación
⏱ –
Cocinado
⏱ –
Porciones
🧆 8 porciones
Calorías
🔥 –
Pavo en Mole
Ingredientes
- 1 pavo de 5 kilos
- 1 kilo de chiles guajillo
- 1/2 kilo de chiles ancho
- 1 taza de semillas de ajonjolí
- 1/2 taza de nueces
- 1/2 taza de almendras
- 1/2 taza de pasas
- 2 tabletas de chocolate mexicano
- 2 cucharadas de manteca de cerdo
- 1 cebolla grande
- 6 dientes de ajo
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 raja de canela
- 1 taza de caldo de pollo
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Remoja los chiles guajillo y ancho en agua caliente por 30 minutos. Después, retira las semillas y las venas y ponlos a remojar de nuevo en agua caliente por 10 minutos.
- Asa las semillas de ajonjolí en un sartén hasta que estén doradas. Después, muele las semillas junto con las nueces, almendras y pasas en un procesador de alimentos hasta que se forme una pasta.
- En una cacerola grande, derrite la manteca de cerdo y sofríe la cebolla y el ajo picados hasta que estén dorados. Agrega los chiles ya remojados y mueve constantemente hasta que estén cocidos.
- Agrega las especias (comino, canela en polvo y raja de canela) y cocina por 5 minutos más. Después, agrega la pasta de semillas y nueces y cocina por otros 5 minutos.
- Agrega el caldo de pollo y las tabletas de chocolate mexicano. Mezcla bien y cocina a fuego medio-bajo hasta que todo esté bien incorporado y la salsa tenga una consistencia suave.
- Mientras tanto, corta el pavo en piezas y sazona con sal y pimienta al gusto. Pon las piezas en una olla grande y cubre con agua. Cocina a fuego medio hasta que el pavo esté cocido (aproximadamente 1 hora y media).
- Una vez que el pavo esté cocido, retira las piezas de la olla y colócalas en una cacerola grande. Cubre el pavo con la salsa de mole y cocina a fuego medio-bajo por 30 minutos más.
- Sirve caliente con arroz y frijoles. ¡Buen provecho!
Curiosidades
El mole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana y se prepara con una variedad de ingredientes como chiles, especias, semillas y chocolate.
En esta ocasión, te enseñaremos cómo preparar un delicioso pavo en mole, una receta perfecta para celebrar cualquier ocasión especial. Con el sabor único y picante del mole, este platillo será todo un éxito en tu mesa.
¡Sigue los siguientes pasos y sorprende a tus invitados con esta deliciosa receta de pavo en mole!
El Mole: Historia y Composición de la Deliciosa Salsa Mexicana

El mole es una salsa mexicana conocida por su sabor único y complejo. Esta deliciosa salsa se utiliza comúnmente en la gastronomía mexicana para acompañar diversos platillos, como pollo, carne y tamales. Sin embargo, uno de los platillos más populares que se prepara con mole es el pavo.
El mole, que proviene del náhuatl «mulli», es una mezcla de diversos ingredientes que se muelen hasta obtener una pasta espesa. Los ingredientes varían según la región de México en la que se prepare, pero algunos de los ingredientes más comunes en la composición del mole son:
- Chiles: los chiles secos, como el ancho, el pasilla y el mulato, son los que aportan el sabor picante del mole.
- Especias: el comino, la canela, el clavo y el anís son algunas de las especias que se utilizan en la preparación del mole.
- Nueces y semillas: las almendras, los cacahuates y las semillas de ajonjolí son algunos de los frutos secos que se incluyen en la mezcla del mole.
- Chocolate: el chocolate amargo se utiliza para darle un sabor dulce y ligeramente amargo al mole.
- Caldo de pollo: el caldo de pollo se utiliza para diluir la pasta del mole y aportarle humedad y sabor.
- Verduras: la cebolla, el ajo y el tomate son algunas de las verduras que se utilizan en la preparación del mole.
La historia del mole se remonta a la época prehispánica de México, donde se preparaba una salsa similar con chiles, tomates y semillas. Con la llegada de los españoles y la introducción del chocolate, se comenzó a experimentar con la mezcla de ingredientes y se creó el mole que conocemos hoy en día.
Para guisar un pavo en mole, se recomienda cocinar el pavo previamente y luego sumergirlo en la salsa de mole. El pavo absorberá los sabores del mole y quedará delicioso. ¡Disfruta de esta deliciosa receta mexicana!
La historia detrás del exquisito mole de guajolote: Origen y significado
El mole de guajolote es un platillo tradicional en México que ha sido disfrutado por siglos. Este platillo es famoso por su sabor intenso y delicioso aroma. Aquí te contamos todo sobre la historia detrás de este exquisito plato.
El origen del mole de guajolote se remonta al período prehispánico en México. Los aztecas, quienes eran grandes cultivadores y consumidores de chiles, mezclaron diferentes chiles, especias y semillas con ingredientes como el chocolate y el maíz para crear una salsa que servían sobre la carne de guajolote. La palabra «mole» proviene del náhuatl «mōlli», que significa salsa.
La receta del mole ha evolucionado a lo largo de los años y cada región de México tiene su propia versión del platillo. El mole de guajolote es especialmente popular en el estado de Oaxaca, donde se dice que hay siete tipos diferentes de mole.
El proceso de hacer mole es largo y requiere paciencia y habilidad. Los ingredientes se tuestan y se muelen juntos para crear una pasta espesa que se cocina en caldo de pollo o guajolote. El resultado es una salsa espesa y rica con un sabor complejo y delicioso.
El mole de guajolote es un platillo especial que se sirve en ocasiones especiales como bodas, bautizos y días festivos. Es una deliciosa manera de disfrutar de la carne de pavo o guajolote, y es una excelente opción para aquellos que quieren probar algo nuevo y emocionante en su cocina.
En resumen, el mole de guajolote es un platillo tradicional mexicano con una larga y rica historia. Es un plato delicioso que requiere tiempo y habilidad para preparar, pero es muy satisfactorio y vale la pena el esfuerzo. Si estás buscando una receta única y auténtica para guisar un pavo en mole, ¡no busques más!
Los secretos detrás de los ingredientes del mole mexicano
El mole mexicano es un platillo típico de la gastronomía mexicana que se prepara con una gran variedad de ingredientes y que es muy apreciado por su sabor único y complejo. Si quieres preparar un delicioso pavo en mole, es importante que conozcas los secretos detrás de los ingredientes que se utilizan en esta receta.
1. Chiles
Los chiles son uno de los ingredientes más importantes en el mole mexicano, ya que le dan su característico sabor y picor. Se utilizan diferentes tipos de chiles, como el ancho, el pasilla, el mulato y el chipotle, entre otros. Cada uno de ellos aporta un sabor y un nivel de picor diferente al platillo.
2. Chocolate
El chocolate es otro ingrediente fundamental en el mole mexicano. Se utiliza chocolate de mesa, que es amargo y no contiene azúcar. El chocolate le da al mole un sabor agridulce y ayuda a espesar la salsa.
3. Semillas y frutos secos
El mole también se prepara con una variedad de semillas y frutos secos, como el ajonjolí, las almendras, las nueces y las pasas. Estos ingredientes le dan al mole una textura cremosa y un sabor único.
4. Especias
Las especias son otro elemento importante en el mole mexicano. Se utilizan especias como el comino, el clavo de olor, la canela y el tomillo, entre otras. Estas especias le dan al mole un sabor complejo y aromático.
5. Caldo de pollo
El caldo de pollo se utiliza para diluir el mole y darle una textura suave y cremosa. También le da al platillo un sabor a pollo y ayuda a equilibrar los sabores de los demás ingredientes.
Conociendo los secretos detrás de los ingredientes del mole mexicano, podrás preparar un delicioso pavo en mole que será todo un éxito entre tus invitados. ¡Buen provecho!
¡Gracias por acompañarnos en esta receta de guisado de pavo en mole! Esperamos que hayan disfrutado el proceso de preparación tanto como lo haremos al degustar este delicioso platillo. ¡Hasta la próxima!

Hola! soy Julio Berrotarán, nací en Argentina y desde que viaje a Estados Unidos me he convertido en un apasionado de la cocina. Tabaje muchos años para un restaurant especializado en preparar Recetas con pavo. Por ello es que me conozco todos sus secretos!